Mejores rutas de senderismo en Cataluña

OLESA DE BONESVALLS

Olesa de Bonesvalls es una población que se extiende desde el Ordal hasta el Garraf.

BARCELONA

De excursión en Olesa de Bonesvalls

RAVELL

tiempo de recorrido

DURACIÓN

HASTA 3 h y 50

dificultad de recorrido

DIFICULTAD

Principiantes

cota de excursion

MÁXIMA

560 m

olesa de bonesvalls

Entre el macizo del Garraf, paraíso de la espeleología y la escalada, y las montañas de l’Ordal se ubica Olesa de Bones valls, un pueblo pequeño pero grande en tradición agrícola y vinícola.

Su clima se caracteriza por las brisas del aire húmedo procedentes del Mediterráneo y por la influencia ligeramente continental del Alt Penedès.

Este último factor determina bastante oscilación térmica durante el año, con veranos muy secos y cálidos y noches invernales bastante frías, a menudo con heladas.

Por tanto, los días fríos de pleno invierno impiden un paseo agradable por esta zona, así como tampoco es bueno hacerlo bajo los rigurosos calores del verano.

Es obligado visitar el antiguo hospital de Cervelló, también llamado de Santa Maria de Bonesvalls, muy interesante, ya que es uno de los pocos hospitales medievales de carácter rural de Catalunya que se conservan relativamente bien.

Fue fundado por Guillen de Cervelló en 1262, ampliado posteriormente durante el apogeo del gótico y reformado interiormente en el siglo XVII.

Su municipio pertenece a la comarca del Garraf, a pesar de que la población que linda a su Oeste (Begues) pertenece a la comarca del Baix Llobregat y la que se encuentra hacia el Este (Avinyonet) ya forma parte de la comarca del Alt Penedès.

¿Qué hacer en Olesa de Bonesvalls?

senderismo olesa

Qué visitar

Comprar cualquier cosa que se pueda necesitar en un momento dado en la tienda-bazar Vallés (Carrer Major, s/n frente a la rambla principal de Begues), conocida popularmente en todo el pueblo como Can Petxerino.

También es recomendable visitar la pequeña ermita de la Rectoría, a la salida de Begues, o la de Santa Maria de Bruguàs, una capilla románica escenario de múltiples bodas casi todos los domingos del año, ya en el descenso hacia Barcelona.

Ruta de excursión por Olesa de Bonesvalls

Partimos desde la entrada del pueblo, pasando delante de las Cavas Tutusaus y caminamos por la larga calle del Raval.

Al final del asfalto tomamos la pista del centro, que sigue el curso de un torrente suave.

A los diez minutos aparece una pista más confusa a nuestra derecha, pero seguirnos por la de la izquierda, la más despejada.

Recuerda Visitar la población veraniega se levanta la iglesia barroca de Sant Andreu

Cuando ya hemos caminado 15 minutos, localizamos junto al camino las reliquias de un forra de vidre, donde antiguamente se aprovechaban las propiedades de la roca para fabricar este material.

Sus paredes interiores están recubiertas por una capa lisa de vidrio que usaban nuestros antepasados.

En pocos metros, el bosque, pobre y residual hasta ahora, se convierte en una pequeña comunidad de encinas.

Más adelante, cogiendo alguno de los senderos que suben hacia la izquierda, podemos visitar las ruinas del Corral de l’Olivella, junto a unos campos aún cultivados.

Contemplaremos la estructura tradicional de las masías catalanas del siglo pasado: tejado construido sobre una base de cañas y barro, vigas de madera noble y paredes de roca natural.

Seguimos recorriendo este boscoso valle o fondo, como lo denominan los lugareños, hasta llegar a un extenso llano (45 minutos) en cuyo centro se sitúa un pozo abandonado.

A partir de este punto dejamos el valle y tomamos la fuerte subida de la izquierda que muy pronto será cruzada por una línea de alta tensión.

Al cabo de media hora, o un poco menos, la pista describe una acusada curva hacia la derecha, en un punto que verdaderamente es un mirador excepcional de las montañas que nos rodean (1 hora 15 m.).

Aquí abandonamos la pista, que hasta ahora era intransitable en bicicleta, y bajamos al valle de la izquierda, dirección Oeste, resiguiendo la cabecera del Fondo de l’Arcada.

El itinerario atraviesa una serie de pedregales y espesos matorrales, pasando un poco más arriba de una especie de puente o feixa de roca.

Este tramo lo recorremos con atención para no torcernos los tobillos ni desviarnos de la ruta marcada.

Ascendiendo oblicuamente esta ladera conectamos con una pista forestal, a la altura de una torre de alta tensión y la tomamos a la derecha.

Tres minutos más adelante localizamos unas ruinas de poco interés y más arriba conectamos con una pista aún más transitable, que resigue el lomo de toda la Serra de Rayella (1 h. 45 m.).

Nos dirigimos hacia la izquierda y al llegar a los cruces proseguimos por la pista principal, a veces señalizada con trazas amarillas, y luego roja y blanca (Gran Recorrido 5, que proviene de Sitges).

Los bosques de tipo mediterráneo de montaña media dominan estos parajes. Torcemos (2 h. 10 m.) a la izquierda por un estrecho sendero, donde el bosque alterna más adelante con claros pedregosos y bello ejemplar de lnargalló.

Obtenemos vistas bellas de la zona montañosa que nos rodea, con sus peculiaridades autóctonas, de cimas redondeadas y de valles con pendientes suaves.

En menos de media hora de descenso se conecta con una pista mucho más ancha, (2 h. 40 m), donde un gran pino aislado y una pequeña construcción en ruinas nos confirman que vamos por buen camino.

Descendiendo a la derecha, repentinamente el bosque da paso a extensas tierras agrícolas.

Olesa de Bonesvalls, como telón de fondo, marca el punto de retorno y final del itinerario, cuando aparecernos justo delante de la fachada de la iglesia del pueblo (3 h), una calle más abajo.

La Font deis Bous, inaugurada el año pasado, será paso obligado al llegar a este punto y, en cinco minutos, recorreremos las calles del pueblo hasta reencontrar nuestro punto de partida (3 h 5 m.).

Montañas de ordal

Las montañas de Ordal son una cadena montañosa en la comarca del Alto Penedés, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Esta cordillera se extiende desde el macizo del Garraf hasta la sierra de Montserrat, y es muy popular entre los amantes del senderismo y la naturaleza.

Las montañas de Ordal cuentan con una amplia red de senderos bien señalizados, que permiten a los visitantes explorar la zona y disfrutar de hermosas vistas panorámicas del paisaje circundante. Algunas de las rutas más populares de senderismo en las montañas de Ordal incluyen:

Ruta de la Creu de l’Arç

Esta ruta de senderismo de dificultad moderada comienza en el pueblo de Ordal y lleva a los senderistas a través de un bosque de pinos hasta la cima de la Creu de l’Arç, que ofrece vistas panorámicas del Alto Penedés.

Ruta dels Tres Tossals

Esta ruta de senderismo de dificultad media-baja comienza en el pueblo de Gelida y lleva a los senderistas a través de las montañas de Ordal hasta tres cimas diferentes, cada una con vistas impresionantes.

Ruta de les Fonts de les Feixes

Esta ruta de senderismo de dificultad baja comienza en el pueblo de Begues y lleva a los senderistas a través de un bosque de robles hasta varias fuentes de agua natural y hermosas vistas del paisaje.

Ruta de les Torres de Cervantes

Esta ruta de senderismo de dificultad media comienza en el pueblo de Sant Pere de Riudebitlles y lleva a los senderistas a través de un bosque de pinos hasta las ruinas de dos torres medievales.

Además de las rutas de senderismo, las montañas de Ordal también ofrecen muchas oportunidades para la práctica de ciclismo de montaña, escalada y otros deportes al aire libre. También hay muchos pueblos pintorescos en la zona, como Gelida y Ordal, que son excelentes para explorar y descubrir la rica historia y cultura de la región.

En conclusión, las montañas de Ordal son un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar del senderismo, la naturaleza y la aventura en la provincia de Barcelona. Con una amplia variedad de rutas de senderismo y actividades al aire libre para elegir, las montañas de Ordal ofrecen algo para todos los niveles de habilidad y experiencia.

Olesa de Bonesvalls como llegar

Olesa de Bonesvalls es una pequeña localidad situada en la comarca del Alt Penedès, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. A continuación, te indicaré algunas de las formas más comunes de llegar a Olesa de Bonesvalls:

En coche

La forma más cómoda de llegar a Olesa de Bonesvalls es en coche. Desde Barcelona, puedes tomar la Autopista C-32 dirección Tarragona y salir en la salida 21 hacia la carretera B-224. Continúa por esta carretera hasta llegar a Olesa de Bonesvalls.

En autobús

Otra opción para llegar a Olesa de Bonesvalls es en autobús. Desde Barcelona, puedes tomar la línea de autobús Monbus en la estación de autobuses de Barcelona Nord. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos y hay varias salidas diarias.

En tren y autobús

También puedes llegar a Olesa de Bonesvalls en tren y autobús. Desde Barcelona, toma el tren en la estación de Sants hasta la estación de Martorell. Allí, cambia a la línea de autobús Monbus que te llevará directamente a Olesa de Bonesvalls. El trayecto total dura alrededor de 1 hora y 30 minutos.

En conclusión, Olesa de Bonesvalls es un destino ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila y rural cerca de Barcelona. Con varias opciones de transporte disponibles, es fácil llegar a esta encantadora localidad y disfrutar de su belleza natural, su patrimonio histórico y su deliciosa gastronomía.

5,0
Valorado con 5 de 5

Nos encanta Olot

Valorado con 5 de 5
febrero 12, 2023

Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.

Nuria

Nos encanta Arenys de Mar!

Valorado con 5 de 5
enero 24, 2023

Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.

Marina

Mejor imposible!

Valorado con 5 de 5
enero 7, 2023

Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!

Nuria Rodriguez

Lo que andábamos buscando!

Valorado con 5 de 5
enero 2, 2023

No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!

Monica

Uns ruta que se tiene que visitar

Valorado con 5 de 5
enero 2, 2023

Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.

Gracias!

Sergio Garrdio

Rutas de excursión más visitadas

Face  –  Twit  –  Insta