SANT PERE DE TORELLÓ
En 1607 se reedificó la iglesia y se amplió con una casa de hospedaje recién restaurada.
BARCELONA
¿Qué podemos hacer en Sant Pere de Torelló?
DE LA VOLA A ELS LLANCERS

DURACIÓN
HASTA 3 h y 30 min

DIFICULTAD
Fácil

COTA MÁXIMA
1.273 m

La comarca de Osona, a medio camino entre el mar y los Pirineos, está atravesada por la carretera N-152.
La Plana de Vic, en el centro y capital de la comarca, está enmarcada por montañas como el Puigsacalm (1.515 metros de altitud), en plena Serra dels Llancers. En Torelló han sido tradicionales las industrias textiles y torneras.
En su núcleo antiguo destacan la Mansión Panella, la iglesia de Sant Feliu (1672) y, sobre el pueblo, el Santuario de Rocaprevera.
El arquitecto Josep M. Pericas es también autor de Torre Pericas, su casa pairal.
El siguiente objetivo será Sant Vicenç de Torelló, en el valle del río Ges, que se extiende hasta el valle del Ter.
La población se alarga en la loma de una pequeña sierra, donde destaca la restaurada iglesia románica de Sant Vicenç. También se aprecian los restos del castillo de Torelló, que dominan el valle.
Salimos ahora hacia el norte de la comarca, hasta Sant Pere de Torelló, que comprende la parte alta del valle de Torelló y todo el sector de La Vola o valle del río Forners.

Sant Pere es un típico pueblo de tradición tornera, con magníficos hayedos.
La parroquia de Sant Pere (1727) es barroca.
Recuerda visitar el castillo del Far o Castellvell de Llinars
En la montaña que al norte delimita el municipio, aparece el Santuario de la Mare de Déu de Bellmunt (1.426 metros).
El templo, con una imagen gótica de alabastro, ya existía en 1219, al lado del desaparecido castillo de Sa Raganyada.
¿Qué hacer en Sant Pere de Torelló?

Que ver en Torelló
Comprar los famosos embutidos de VIC y su llonganissa.
Se pueden adquirir en establecimientos que los elaboran artesanalmente, como la tocinería Maria Rosa de Sant Vicenç de Torelló que además no cierra los domingos.
Donde comer
Comer en la Fonda Vila-seca de Sant Vicenç de Torelló, en la Colonia Vila-seca: ofrece una cocina sencilla , pero muy suculenta.
Donde dormir
Recomendamos dormir en el Parador Nacional de Vic, que fue inaugurado en el año 1972.
Con bellísimas vistas sobre el pantano de Sau, fue el escenario en el que se llevó a cabo la redacción del actual estátut d’Autonomia de Catalunya.
La mejor ruta de excursión en Sant Pere de Torelló
El coll de Bracons se halla en las modestas y enigmáticas montañas de Els Llan-cers, que albergan un interesante abanico de posibilidades para excursionistas y naturalistas.
La pluviosidad de la zona hace posible la existencia de una rica comunidad vegetal de tipos siberiano y atlántico.
El itinerario a través de este exuberante vergel de robles y hayedos empieza a partir de La Vola.
Una reducida comunidad de masías perteneciente al término de Sant Pere de Torelló.
Justo al llegar y a mano derecha, un corto camino nos conduce a Can Pigallem, donde empezaremos a caminar hacia el Este.
Paralelamente al saludable río Forners. Justo después de una curva a la derecha, y tras cruzar un riachuelo, ascendemos a un prado que queda a la izquierda (señal roja).
Saliendo de este prado por un pequeño roquedo gris, y marchando a la derecha, no dejaremos estás marcas hasta un cruce de tres caminos, desde donde divisamos la carretera a nuestra izquierda (1 hora).
Si continuásemos por la pista de la izquierda, llegaríamos al Coll de Bracons en media hora, desde donde podemos iniciar la excursión de forma más llana, pero seguiremos por el sendero del medio, el de más pendiente, que en breve girará a la derecha, siguiendo la señal amarilla.
En cinco minutos llegaremos al Coll dels Gamarussos o dels Rabadans, donde un esbelto roble contrasta con el esqueleto de un congénere.
Bajando por la derecha, llegaremos a la humilde ermita de Sant Nazari, salvaguardada por la imponente presencia de seis robles de dos metros de perímetro.
Aunque está ermita permanece cerrada, podemos pedir la llave al dueño de Can Pigallell.
Ideal para reponerse, ya que hallaríamos una pequeña fuente a la derecha.
Retornando al pequeño collado y caminando diez minutos más hacia la derecha, llegamos al punto más encantador del recorrido.
Después de discurrir entre robles y hayas, el sendero se adentra en la espectacular Fageda de la Grevolosa: un pintoresco y sobrio torrente donde se alzan hacia el cielo ejemplar de poco más de 40 metros.
Sin perder la señal amarilla, y subiendo paralelamente al riachuelo que discurre a nuestra derecha, el camino nos obliga a cruzar el curso de agua hasta alcanzar la generosa Font de la Grevolosa (1 h. 30 m.).
Cada otoño se celebra un concierto de música clásica, aprovechando la acústica de la fageda.
Si deseamos prolongar la excursión, continuaremos descendiendo por la pista, ahora más hasta la primera curva ancha, acentuada hacia la derecha.
Un ancho camino sube por la izquierda y pronto gira a la derecha, convertido en una antigua pista forestal invadida por la vegetación.
En veinte minutos, el espeso bosque se aclara en un pequeño collado, donde el prado nos permite localizar un diminuto montículo rocoso, desde donde disfrutaremos de una maravillosa vista de Els Llancers (al nordeste) y de la silueta de La Cabrera (al sureste).
Siguiendo recto hacia el Este, el camino baja brevemente para luego ascender hasta el Coll de Bracons (a media hora de camino), desde donde podríamos descender hacia Sant Miquel d’en Bas en la Garrotxa.
Pero para volver a La Vola, cogeremos el pequeño y medio perdido sendero que discurre por la derecha de este panorámico montículo.
Sin perder el lomo de la sierra, descenderemos y en unos tres minutos estaremos en un confuso claro.
Hay que seguir recto, abriéndose paso por un espeso boix y luego ir ligeramente a la derecha.
Diez minutos más abajo aparece otro pequeño montículo, coronado por una esbelta encina, y luego un gris y largo pedregal.
Cada vez veremos más rastros de vacas hasta desembocar en los prados de la masía El Prat de la Vola, en el valle del Forners (2 h. 45 m.).
Desde ahí cogemos la pista principal, girando a la derecha para volver a la partida.
Todos estos parajes albergan pastizales de vacas y caballos, con prados vallados que debemos respetar (3 h 30 m).
Mas la torre sant vicenç de torello
La Torre Sant Vicenç de Torelló es una torre de defensa medieval ubicada en el municipio de Sant Vicenç de Torelló, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona, España. La torre data del siglo XI y formaba parte del sistema de defensa del castillo de Torelló.
Actualmente, la torre se encuentra en ruinas, pero aún conserva gran parte de su estructura original, lo que la convierte en una interesante visita para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Además, su ubicación en lo alto de una colina ofrece unas vistas impresionantes del paisaje natural de la zona.
Cerca de la Torre Sant Vicenç de Torelló también se pueden encontrar varias rutas de senderismo que recorren los alrededores de la torre y ofrecen la oportunidad de explorar el paisaje natural de la zona. Algunas de las rutas más populares incluyen:
Ruta dels Tres Monts
Esta ruta recorre tres montañas cercanas a la Torre Sant Vicenç de Torelló: el Montgrony, el Taga y el Puig Estela. La ruta tiene una duración de aproximadamente 8 horas y es de dificultad media-alta.
Ruta dels Tres Porxos
Esta ruta recorre tres fuentes cercanas a la Torre Sant Vicenç de Torelló: el Porxo de la Font del Molí, el Porxo de la Font de la Borda y el Porxo de la Font de la Palanca. La ruta tiene una duración de aproximadamente 3 horas y es de dificultad baja.
Ruta dels Estanys
Esta ruta recorre varios estanques de alta montaña cercanos a la Torre Sant Vicenç de Torelló. La ruta tiene una duración de aproximadamente 4 horas y es de dificultad media.
En resumen, la Torre Sant Vicenç de Torelló es un lugar interesante para visitar por su valor histórico y arquitectónico. Además, los senderistas pueden disfrutar de varias rutas cercanas que recorren los alrededores de la torre y ofrecen la oportunidad de explorar el paisaje natural de la zona.
La Ruta dels Tres Monts es una excelente opción para aquellos que buscan un desafío más grande, mientras que la Ruta dels Tres Porxos es ideal para aquellos que buscan una caminata más corta y relajante.
Cómo llegar sant pere de torelló
Sant Pere de Torelló es un pequeño pueblo situado en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, España. A continuación, te indico cómo llegar allí desde Barcelona:
En coche
- Toma la carretera C-17 en dirección Vic/Ripoll
- Toma la salida 69 hacia Torelló/Olot/Ripoll
- Sigue las indicaciones hacia Torelló y, posteriormente, hacia Sant Pere de Torelló
En transporte público
- Toma un tren de la línea R3 de Renfe en dirección a Ribes de Freser / Puigcerdà desde la estación de tren de Barcelona-Sants o de la estación de tren de Barcelona-Plaça Catalunya.
- Baja en la estación de tren de Vic
- Desde la estación de Vic, toma un autobús de la compañía Alsina Graells en dirección a Olot y baja en la parada de Sant Pere de Torelló
Ten en cuenta que los horarios de los autobuses pueden variar según la temporada, por lo que es importante que consultes los horarios en la web de la compañía de autobuses antes de planificar tu viaje.
Sant Pere de Torelló es un destino ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila en medio de la naturaleza. La zona ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo que recorren los alrededores del pueblo y permiten disfrutar del hermoso paisaje rural de la comarca de Osona.
Torellò habitantes
Torelló es una ciudad situada en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de Torelló era de 12,205 habitantes en el año 2020.
Torelló es la segunda ciudad más poblada de la comarca de Osona, después de Vic. La ciudad se encuentra a unos 75 km al norte de Barcelona y está situada en el valle del río Ter, rodeada de montañas y bosques.
Torelló cuenta con una rica historia y patrimonio cultural, con varios monumentos y edificios históricos, como la iglesia de Sant Vicenç, el castillo de Torelló y la plaza Mayor, entre otros.
Nos encanta Olot
Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.
Nos encanta Arenys de Mar!
Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.
Mejor imposible!
Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!
Lo que andábamos buscando!
No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!
Uns ruta que se tiene que visitar
Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.
Gracias!