
Pedalea a Serós: Naturaleza en Granja d’Escarp
Descubre Serós en bici: Naturaleza, Granja d’Escarp y aventura. ¡Un viaje inolvidable te espera! 🚴🏞️ #Turismo #Cataluña #Escapada
IGUALADA
Igualada se fundó en el siglo XI, alrededor de una iglesia y una torre de defensa que se hallaban en el vecino municipio de Odena, creció, se independizó de Sant Cugat, fue feudo real en 1381 y Barcelona la protegió.
Barcelona
En bicicleta al Cogulló de Can Torra
DURACIÓN
HASTA 2 h y 30 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
44,740 m
Al Bages se le conoce popularmente como el corazón de Catalunya, porque es la comarca más céntrica del principado. En ella, el macizo de Montserrat queda repartido con la comarca de l’Anoia. Y será desde el centro de esta comarca, precisamente de Igualada, de donde partirá nuestra ruta hacia la cercana población de Castellfollit del Boix, está ya en el Bages.
La leyenda popular dice que, antiguamente, Igualada formaba un lago. La población fue creada junto al camino real que unía Lleida y Barcelona, en un término llamado la Conca de Ódena, que en árabe significa “zona de terrenos acuosos”. Y en una cima de este pueblo, destaca todavía la gran torre del Castillo de Ódena, restaurada recientemente.
El castillo fue, durante muchos años, el centro de la baronía de Odena. Y en una ladera, la capilla románica de Sant Miquel de Ódena, en el otro extremo del pueblo.
Junto a Ódena, encontramos l’Espelt, donde se han encontrado abundantes restos de cerámicas y mosaicos de una villa romana. Y desde allí seguimos en dirección hacia Manresa, la capital del Bages, hasta que llegados a Maians, donde tomamos a la izquierda. La ruta asciende entre bosques que han sido devastados por los incendios, hasta pequeños núcleos de población como Castellfollit del Boix, que se halla junto a la iglesia de Santa Maria del Plá.
En Castellfollit del Boix encontraremos la iglesia románica de Sant Pere de Castellfollit, que conserva sus tres antiguos ábsides, de los cuales dos están ornamentados con arcos ciegos y detalles lombardos, y un pórtico con bellos capiteles, remarcablemente esculpidos, aunque en el año 1633 su disposición fue variada ostensiblemente.
Al final de la ruta que planteamos y más allá de la Serra de Solé, aparece diseminado el pueblo de Gravalosa, que conserva los restos ruinosos del santuario prerrománico de Sant Miquel de Gravalosa.
Comprar las artesanas máscaras de teatro en Ódena o buscar las pequeñas tiendas de artesanía de piel de Igualada. No en vano, esta población produce el 70 por ciento del cuero de toda España.
Comer en El Jardín de Granja Pla (Rbla. de Sant Isidre, 12, Igualada). En temporada de caza, el civet de liebre es uno de los atractivos de este restaurante. Y de sus postres, destaca la coca d’Igualada. Cierra domingo, noche y los lunes.
Dormir en el hotel América, de tres estrellas, sé halla en el km. 557 de la carretera N-II a su paso por Igualada.
Esta excursión de Igualada al Cogulló de Can Torra, de casi 45 kilómetros de recorrido, es una ruta apta para todo tipo de usuarios de mountain bike, gracias a que la pista que seguiremos se halla siempre en muy buen estado.
Durante las dos horas y media que tendrá de duración el recorrido, tendremos ocasión de reponer energías en diferentes puntos del camino, ya que múltiples fuentes jalonan la ruta hasta el Clot del Grau.
Luego, poco antes de entrar en el casco urbano de Castellfollit del Boix, también podremos aprovisionarnos de bebida y comida en el bar-restaurante Cal Andorra, que se halla a menos de medio kilómetro de la entrada a la citada población.
Una vez llegados al Cogulló de Can Torra, podremos estampar nuestra firma en el libro que está allí al efecto. Luego, cuando abandonemos el Cogulló de Can Torra, habremos de invertir todo el trecho recorrido hasta entonces para que el camino nos devuelva otra vez a Igualada, la capital de l’Anoia.
Una vez allí, podríamos dedicar toda la tarde a la visita del centro medieval de Igualada o a adquirir cualquiera de las prendas de vestir que acreditan la población como la capital de la piel.
Hay 5 maneras de llegar desde Barcelona hasta Igualada en autobús, tren, coche compartido, taxi o en coche.
De Estación Sants Barcelona a Igualada en 47 minutos.
Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.
Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.
Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!
No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!
Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.
Gracias!
Descubre Serós en bici: Naturaleza, Granja d’Escarp y aventura. ¡Un viaje inolvidable te espera! 🚴🏞️ #Turismo #Cataluña #Escapada
Cervera, en bicicleta por Sant Guim de Freixenet: una ruta única por el corazón de la Cataluña medieval.
Emociónate con un recorrido en bicicleta por los alrededores de Áger y explora el impresionante Congost de Montrebei. ¡Una experiencia inolvidable!
Descubre la emoción de pedalear de Ponts a Vilanova de L’Aguda en bicicleta. Naturaleza, paisajes y aventura te esperan en este recorrido único.
SENDERISMO en CATALUÑA 2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
Web Site desarrollada por miguelpuma.es