Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
BANYOLES
El lago de Banyoles está circundado por una carretera de seis kilómetros, en la que se pueden apreciar imágenes insólitamente bellas como barcas perfiladas contra el horizonte o iglesias reflejadas en sus aguas.
GIRONA
EXCURSIÓN POR SANT MIQUEL DE CAMPMAJOR
DURACIÓN
HASTA 3 h y 30 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
400 m
El patrimonio monumental de esta comarca de Girona, la del Pla de l’estány, es básicamente de época medieval.
El románico tiene su mejor ejemplo en la iglesia de Santa Maria de Porqueres, del siglo XII, que se refleja en las aguas del lago.
Cerca, en el Mas del Castell, vemos dónde se levantaba el castillo de Porqueres, uno de los restos del dominio señorial.
En el amplio término municipal, más montañoso a poniente, hay una serie de masías y vecindarios.
En el pueblo de Pujarnol, por ejemplo, podemos visitar su antiguo castillo y un dolmen.
Y al Suroeste del lago, está el antiguo balneario de la Font Pudosa, que obtuvo mucho renombre.
Muy cerca de aquí y del lago hay parajes como Les Estunes, de gran valor geológico por sus grandes bloques de travertinos, separados por grietas y con huellas de fósiles.
El Pla de l’estány es una comarca especialmente rica en yacimientos prehistóricos.
Te recomendamos que visites Olot
La población data del Paleolítico Inferior, tal como lo demuestra el hallazgo de la Mandíbula de Banyoles, que perteneció a un neandertal y que se encontró en 1887 cerca del cementerio de Mata.
En el Museu Arqueológic Comarcal de Banyoles se encuentran colecciones de materiales prehistóricos procedentes del yacimiento de Serinyá, del Paleolítico Superior, en la época ibérica, además de cerámica del siglo XIV al XVII y otras colecciones.
El pueblo de Banyoles se formó alrededor del monasterio benedictino de Sant Esteve (del siglo IX) que dominaba muchas parroquias y tierras del Pla.
Su lago, de origen cárstico y tectónico, constituye un fenómeno excepcional en Catalunya.
Antiguamente, está comarca había estado ocupada por otros lagos mucho más extensos, como lo demuestran los depósitos de rocas lacustres (travertínos) de Crespiá, Mata y Martís, de dos kilómetros de largo por 20 metros de profundidad y media.
Actualmente la superficie del lago ocupa un millón de metros cuadrados, de gran valor ecológico-turístico y escenario de deportes como el remo (fue sub sede de los Juegos Olímpicos de 1992) o la natación.
Comprar alguna pieza escultórica de Xicu Cabanyes en su taller del Bosc Erótic de Can Ginebreda, que además posee un restaurante entre los pinos (Crta. de Porque-res, s/n ).
Comer la gastronomía local en el restáurant Can Xabanet (Piala del Carme, 24-27, Banyoles).
Dormir frente al lago en el hotel Mirallac (Passeig Darder, 50, Banyoles), tiene cuatro estrellas.
Saliendo de Banyoles, y pasando por Porqueres, llegamos a Sant Miguel de Campmajor.
Un kilómetro después de esta población encontramos un camino a la derecha hacia Briolí.
Dejamos el coche en él y desde allí vemos el primer punto de interés de nuestro recorrido: el maravilloso puente románico que comunica ambas márgenes de la riera de Campmajor.
Comenzamos a caminar hacia el Noreste, tomando la pista de la derecha, cruzamos el río y en el cruce seguimos por la izquierda, pasando junto a Casa Nova.
Rebasamos un riachuelo que cruza la ruta y cogemos el próximo camino a la derecha.
Seguimos recto en un cruce de cuatro caminos (30 minutos), hasta que a la derecha encontramos la masía abandonada de Can Guixeres.
El ascenso continúa hasta al Collet de Can Guixeres, en el punto más alto del itinerario, y tomarnos el camino de la izquierda.
Veinte minutos más y continuamos por el camino de la izquierda (1 h. 8 m.); y en unos seis metros, ante una nueva bifurcación, a la derecha.
En diez minutos seguimos la pista de la izquierda que, al cabo de seis minutos, se conviene en un pequeño sendero de bosque.
Este conecta con una pista, después de bajar durante cinco minutos una fuerte pendiente y nos dirigimos a la derecha, hacia el Norte (1 h. 30 m.).
Llegamos a una gran masía después de caminar unos 25 minutos y justo a su izquierda, tomamos un sendero mal conservado que nos acercará al río Ser.
Hasta aquí todo ha sido fácil, pero ahora tendremos que superar el río con pericia.
Seguimos por el margen del río unos 30 metros, en el sentido de la corriente.
Localizarnos un tramo donde el río es poco profundo y pedregoso.
Será por aquí por donde cruzaremos el Ser, bien por encima de las piedras o quitándonos el calzado.
Las aguas son claras y sanas, pero cíclicamente se suceden algunas avenidas y la erosión puede variar la configuración de la ribera.
En el otro lado del río encontramos un pequeño camino, que tomamos al Oeste en sentido opuesto a la corriente.
Este sendero tiende a alejarse del río, mientras supera pequeñas feixes de conreu.
Conectamos con una pista forestal (2 h. 30 m.) y la reseguimos en la misma dirección que llevamos, hacia el Oeste (a la izquierda).
Esto nos conduce a la ermita de Sant Esteve de Briolí, pequeño reducto románico que invita a descansar en el tranquilo valle.
El retorno es claro y evidente: dejando el camino de la ermita y cogiendo la pista en dirección al Suroeste.
En unos 35 minutos llegamos al barrio de La Roca, donde termina la excursión (3 h 30 m.).
SENDERISMO en CATALUÑA 2022
Montañismo y Excursión en Cataluña, participa en el Programa de Afiliados de Amazon UE. Todos los enlaces incluidos en esta web, donde puedes encontrar material necesario para salir de excursión, tienen como destino el sitio web de Amazon España.
NAVEGACIÓN
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
WEB SITE DESARROLLADO POR miguelpuma.es
Suscríbete a nuestra Newsletter
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.