Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
SANT MARTÍ SACALM
La visita al Santuario de la Mare de Déu del Far, en la Selva, la iniciamos desde la salida 9 de la autopista A-7
GIRONA
ASCENSIÓN A LA MARE DE DÉU DEL FAR
DURACIÓN
HASTA 3 h y 30 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
1.123 m
En la ribera del Ter y en la Vall de Sant Joan, se sitúa el punto de partida de esta ruta hacia el Puig Estela.
En esta comarca del Ripoll se encuentran dos de las obras capitales del arte catalán: el pórtico del monasterio de Ripoll y el grupo escultórico del Santíssim Misteri o Davallament de la Creu de Sant Joan de les Abadesses, del siglo XIII.
Ambas poblaciones fueron fundadas por Guifré el Pilós, que en el año 879 inició la repoblación de estos valles.
Hacia el norte y en plenas Guilleries, llegamos a Anglas, dando paso al curso del río Ter y de allí a la Cellera de Ter, donde hay una estación prehistórica en unas antiguas canteras (Puig de Guria) y remontaremos el río hasta los pantanos de Susqueda y el Pasteral.
La ruta se completa hacia Amer y luego hasta Sant Martí de Sacalm. La gastronomía de la comarca figuraba ya en códices medievales.
Sus platos son el fundamento de la cocina catalana más tradicional:
Te recomendamos que visites escapadas cercas de Barcelona
El suquet de peix,
escudella i cara d’olla,
peus de porc estofats amb cansalada,
anacs amb peres o naps y escalibada.
Entre los mejores postres, hay que citar:
coques de llardons,
el tortell de massapà
las teules
carquinyolis.
De fiestas, es popular la de Amer el 16 de agosto. Se baila la sardana del Batlle, siguiendo el ritmo tradicional y formando un aro que deviene espiral.
Comprar en la pastelería Tu-yarro (Pere Lluís Rodés, 6, Santa Coloma de Farners).
En 1994, la pastelería se ha convertido en centenaria.
Comer en el restaurante del Santuario del Far, solo fines de semana, cuando acuden los habitantes de la comarca a degustar la cocina típica.
Dormir en las Termas Orión, en Santa Coloma de Farners cierra del 10 de enero al 26 de febrero.
El ascenso al Far empezará dirigiéndonos hacia el Nor Oeste de Sant Martí de Sacalm, hasta alcanzar la pista que ladea el Puig del Corbs.
Al cuarto de hora, subiendo por el camino de la izquierda y al cabo de cinco minutos, cogemos el de la derecha, que se empina ligeramente.
En diez minutos tomaremos el de la izquierda, hacia el Nor Oeste, que nos llevará hasta Can Puigalí (40 minutos).
Pasamos por la izquierda de la masía, dejándola a nuestra derecha.
Avanzando 20 minutos, tras dejar un camino que gira a la derecha en sentido ascendente, superamos una valla destinada a contener el ganado.
Debemos abrir y cerrar todas estás vallas para no provocar la dispersión del ganado.
Inmediatamente, aparece una bifurcación: el sendero de la izquierda nos conduciría a la masía La Triola y luego seguiríamos por la derecha, afrontando directamente la subida.
Poco antes de este caserío, el desvío de la izquierda nos permitiría acceder al Molí del Rime, junto al torrente de l’Om.
«CINGLERES«
Sant Martí Sacalm, un pequeño núcleo urbano ubicado a unos 850 metros de altitud sobre el nivel del mar, será el inicio del recorrido que proponemos por el sector que se halla más al sur de Collasacabra: el Santuario de la Mare de Déu del Far.
Una impresionante línea rocosa de riscos y breñas (cingleres, en catalán) se extiende casi sin interrupción desde aquí hasta Els Cingles de Tavernet, que se hallan sitúadas un poco más hacia oeste.
Pero para ir directamente al Far hemos de torcer en el sedero de la derecha que, casi devorado por los salvajes encinares y robledos, discurre paralelo a pocos metros de la impresionante pared de roca de Els Cin-gles del Far.
La pendiente supone un arduo trabajo para las piernas, especialmente cuando entramos en el Grau de Cabrafiga, el canal natural que perfora la pared rocosa y permite superar esa muralla infranqueable.
Al cabo de 25 minutos, y después de dejar dos senderos que suben hacia la derecha, el camino describe una brusca curva hacia la derecha, que no seguimos.
Ahora que subiremos recto hacia el robledo de enfrente (para el Norte) e intentaremos localizar las señales rojas, a menudo ocultas por la vegetación.
Este sendero a veces desaparece, pero pronto pasaremos junto al roquedo del Grau (1 h. 25 m).
Veinte minutos de lucha contra las empinadas rampas y habremos superado la pared, llegando al altiplano de encima de los riscos (1 h. 45 m).
La vista es cada vez más motivadora.
En cinco minutos enlazamos con una pequeña carretera que seguiremos durante media hora, hacia la derecha.
Finalmente, alcanzamos el punto culminante de la excursión: la ermita del Far, a 1.123 metros de altitud.
El mirador es espectacular, con vertiginosas vistas hacia el vacío que nos rodea por el Este, el Sur y el Oeste, dominando la comarca desde la cima de Els Cingles del Far, momento ideal para descansar y tomar fotografías semi aéreas (2 h. 15 m.).
El descenso no será menos espectacular, está vez por la cara opuesta.
Volvemos atrás por la carretera hasta encontrar la evocadora ermita de Santa Anna.
El camino que desciende por la derecha de la capilla, debidamente señalizado en rojo, penetra en el Grau de Santa Anna, bello itinerario que nos llevará hasta Sant Martí en poco más de una hora desde la cumbre (3 h 30 m.).
SENDERISMO en CATALUÑA 2022
Montañismo y Excursión en Cataluña, participa en el Programa de Afiliados de Amazon UE. Todos los enlaces incluidos en esta web, donde puedes encontrar material necesario para salir de excursión, tienen como destino el sitio web de Amazon España.
NAVEGACIÓN
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
WEB SITE DESARROLLADO POR miguelpuma.es
Suscríbete a nuestra Newsletter
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.