SANT JOAN DE LES ABADESSES

El monasterio de Sant Joan fue fundado por Guifrt el Pilós para dar cobijo espiritual a su hija Entina.

Este monasterio de abadesas benedictinas acaba por darle apellido al municipio.

GIRONA

Visitamos Sant Joan de les Abadesses

EXCURSIÓN DE OGASSA AL PUIG ESTELA

tiempo de recorrido

DURACIÓN

HASTA 4 h y 50 min

dificultad de recorrido

DIFICULTAD

Fácil

cota de excursion

COTA MÁXIMA

2.007 m

visitamos sant joan de les abadesses

La visita al Santuario de la Mare de Déu del Far, en la Selva, la iniciamos desde la salida 9 de la autopista A-7, en la población de Santa Colonia de Farners, capital de la comarca y pequeña patria de Salvador Espriu.

Prudenci Bertrana y Joaquim Ruyra hablaron de estas tierras de bosques, iglesias románicas, centros de excursiones y aguas termales.

Son famosas la legendaria fuente de Sant Salvador, las Termas Orión y el dulce local: tenles o barreis de capellá.

Sugerimos una visita al monasterio de Sant Joan de les Abadesses del siglo XII, de influencia occitana y monumento histórico artístico, que fue regido primero por monjas benedictinas y luego por agustinianos.

En su museo destaca el Drap Mortuori deis Abads, un bellísimo bordado del siglo XV.

Dejaremos Sant Joan, con su plaza mayor rodeada de edificios porticados, los restos de murallas y el puente gótico sobre el Ter y enfilaremos hacia el Norte por la carretera de Ogassa.

Este municipio se halla en la ladera Sur del Taga y la Serra Cavallera.

El pueblo, Surroca d’Ogassa, ocupa la colonia de las antiguas minas de carbón vegetal (hulla), explotadas desde 1840 hasta 1967.

excursionistas de montaña

Está zona, ideal para los excursionistas de montaña, destaca por sus dos antiguas parroquias románicas: Sant Martí d’Ogassa (del año 1024) y Sant Martí de Surroca (1104), más próxima al núcleo habitado y con un campanario agregado en el siglo XVI.

Del folclore de la zona resaltamos l’aplec de la Mare de Déu de França en Ogassa, que se celebra en el mes de julio, y la fiesta mayor de Sant Joan de les Abadesses, el día 24 de junio.

¿Qué hacer en Sant Joan de les Abadesses?

visitamos sant joan de les abadesses

Que ver Sant Joan de les Abadesses

Comprar en la pastelería Salvat (Comella, 9, Sant Joan de les Abadcsses).

La especialidad en la coca abadesa y los carquinyolis.

 

Comer en Sant Joan de les Abadesses

Comer en el restaurante Sant Pere (Mestre Andreu, 3, Sant Joan de les Abadcsses).

Este hostal-restaurante deleita con patatas rellenas, cabrito rústico, cazuela de rape o peus de porc.

Donde dormir

Dormir en el hotel Solana de Ter (Ctra. Barcelona-Ripoll. km. 104), un dos estrellas a dos kilómetros de Ripoll.

Con un buen restaurante, el hotel es relativamente nuevo.

La mejor ruta de excursión excursión en Sant Joan de les Abadesses

Procedentes de Sant Joan de les Abadesses, accedemos hasta Ogassa en automóvil, tomando posteriormente la pista cimentada que nos conduce a la ermita de Sant Martí de Surroca a 1.235 metros de altitud.

Visitamos este monumento románico del siglo XII, en muy buen estado de conservación.

Pero iniciamos la excursión dejando el coche en el siguiente cruce, tras superar Can Picota, y siguiendo el camino que sube por la izquierda, en dirección a Can Bac de la Roda (25 minutos).

Antes dejaremos otro cruce a la derecha y pasaremos las ruinas de Can Casadet.

Muy cerca de Can Bac de la Roda brota una generosa fuente al margen del camino, donde llenaremos las cantimploras.

Siguiendo en sentido ascendente los senderos que discurren paralelamente a la izquierda del torrente, llegamos sin confusión al Pla de l’A-bat (1 hora 25 m.).

Encontramos una reducida cabaña de piedra que sirve de refugio improvisado en caso de lluvia.

Ascendiendo hacia el Oeste 25 minutos más, alcanzamos el Pla Cubilar, otro punto de posible descanso.

El dominio del valle se convierte en un espectáculo sensacional.

Ahora, no solo por el Sur, sino también por el precioso y verde valle del río Sagadell al Norte.

Seguimos caminando en dirección al punto más alto que aparece por el Oeste, remontando un suave lomo de prados hasta el Puig Estela, nuestro primer objetivo.

Desde sus 2.007 metros de altitud sobre él pise del mar con-templamos con admiración majestuosas vistas del Puigmal, el Puig de Balandrau, el Bastiments y la inconfundible cara sur del Canigo, un poco más al Nordeste.

Te recomendamos visitar el itinerario a Sant Martí de Sacalm.

El Taga, de morfología parecida, sería objeto de excursión si disponemos de más horas, pues bajando al Portal d’Ogassa y nuevamente cuesta arriba lo alcanzaríamos en casi una hora y media de caminata.

Tras saborear vistas del Ripollés y de las cimas pirenaicas, iniciamos el descenso deshaciendo el recorrido hacia el Este, hasta el Pla Cubilar.

Una vez aquí, sin perder el lomo de la montaña y marchando hacia el Nordeste, bajamos hasta el Coll de Pal (3 h m.).

Para reponer agua potable, encontraremos la Font de la Baga, diez minutos bajando hacia el Norte.

Los restos de una mina nos recuerdan la próspera actividad de la comarca en siglos anteriores.

Tomamos el sentido contrario, bajando hacia Levante por la pista de la Gran Jaca, rodeada por agradables pastos y praderas.

Al cabo de unos doce minutos, nos plantamos en el refugio de Montserrat (hay que respetar su buen estado).

Continuamos por la pista que bala hasta que nos desviamos por un atajo que empieza junto a un muro semi derrumbado, en medio de una brusca curva a la izquierda.

Entre matorrales, la senda nos conduce a Can Frare y. luego, de nuevo, a Can Bac de la Roda, tras cruzar el torrente. (4 h. 5 m).

La ruta se acaba otra vez antes de llegar a la ermita Sant Martí de Surroca, tras más de cuatro horas de ejercicio.

Senderismo Sant Joan de les Abadesses

Sant Joan de les Abadesses es una localidad catalana ubicada en la comarca del Ripollès, en la provincia de Girona. Esta zona es ideal para hacer senderismo, ya que cuenta con un paisaje montañoso impresionante que ofrece numerosas rutas de diferente dificultad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas de senderismo en Sant Joan de les Abadesses:

  1. Ruta dels Tres Monts: Esta ruta circular es considerada una de las más espectaculares de la zona. La ruta tiene una duración aproximada de 7 horas y recorre tres de las montañas más emblemáticas de la zona: el Taga, el Puigsacalm y el Balandrau. El recorrido es exigente, pero las vistas panorámicas que ofrece son inolvidables.

  2. Ruta de la Vall de Ribes: Esta ruta circular tiene una duración de aproximadamente 4 horas y media y recorre el Valle de Ribes, una zona de gran belleza natural. El recorrido comienza en Sant Joan de les Abadesses y discurre por caminos y senderos que ofrecen vistas impresionantes del entorno natural.

  3. Ruta dels 7 Gorgs: Esta ruta circular tiene una duración de aproximadamente 3 horas y recorre el río Freser, uno de los más importantes de la zona. Durante el recorrido se pueden ver hasta 7 pozas naturales de agua cristalina conocidas como «gorgs». Es una ruta ideal para disfrutar de un día de verano y darse un refrescante baño.

  4. Ruta del Ferro: Esta ruta lineal tiene una duración aproximada de 3 horas y sigue el antiguo camino que se utilizaba para transportar el hierro extraído de las minas de la zona. Durante el recorrido se pueden ver vestigios de la antigua industria minera y del transporte del hierro.

  5. Ruta del Santuario de Montgrony: Esta ruta circular tiene una duración de aproximadamente 4 horas y media y lleva al Santuario de Montgrony, uno de los lugares más emblemáticos de la zona. Durante el recorrido se pueden disfrutar de vistas panorámicas de los valles cercanos y de la espectacular cascada de Gresolet.

Estas son solo algunas de las rutas de senderismo que se pueden disfrutar en Sant Joan de les Abadesses. Cada una de ellas ofrece diferentes niveles de dificultad y distintos paisajes naturales para disfrutar. Además, en la zona se pueden encontrar numerosos alojamientos y restaurantes para disfrutar de una estancia agradable y saborear la gastronomía local después de una jornada de senderismo.

Monasterio de Sant Joan de les Abadesses

El monasterio de Sant Joan de les Abadesses es uno de los principales atractivos turísticos de la localidad del mismo nombre, ubicada en la comarca del Ripollès, en la provincia de Girona, Cataluña, España. Se trata de un monasterio benedictino fundado en el año 885 por el conde Wilfredo el Velloso, y que tuvo un importante papel en la historia de la Cataluña medieval.

El monasterio ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos, y en la actualidad se pueden apreciar elementos de diferentes estilos arquitectónicos, como el románico, el gótico, el renacentista y el barroco. Entre las partes más destacadas del conjunto, se encuentran la iglesia, el claustro y la sala capitular.

La iglesia de Sant Joan de les Abadesses es de estilo románico y data del siglo XII. En su interior se pueden admirar algunos elementos decorativos como el ábside semicircular, que está decorado con capiteles historiados, así como la cripta, que se encuentra debajo del altar mayor. La iglesia es conocida por ser el lugar donde se celebró la Asamblea de Paz y Tratado de Cateau-Cambrésis en el año 1559, que puso fin a la Guerra de Italia entre España y Francia.

El claustro es una de las partes más destacadas del monasterio, y se encuentra en el lado sur de la iglesia. Se trata de un claustro de estilo gótico, que data del siglo XIV, y que cuenta con dos pisos de galerías porticadas. En el centro del claustro se encuentra un pozo, que se cree que fue la fuente de agua que abastecía al monasterio en la época medieval.

La sala capitular es otra de las partes destacadas del monasterio, y se encuentra en el lado este del claustro. Se trata de una sala rectangular de estilo románico, que data del siglo XII, y que cuenta con una cubierta de bóveda de cañón con arcos fajones. En la sala capitular se celebraban las reuniones de la comunidad monástica, y también se guardaban los archivos y documentos importantes del monasterio.

El monasterio de Sant Joan de les Abadesses es un lugar de visita obligada para quienes viajen a la comarca del Ripollès, ya que es uno de los ejemplos más destacados del patrimonio arquitectónico y cultural de la zona. Además, se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado, por lo que también es un lugar ideal para practicar senderismo y otras actividades al aire libre.

5,0
Rated 5 out of 5

Nos encanta Olot

Rated 5 out of 5
febrero 12, 2023

Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.

Nuria

Nos encanta Arenys de Mar!

Rated 5 out of 5
enero 24, 2023

Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.

Marina

Mejor imposible!

Rated 5 out of 5
enero 7, 2023

Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!

Nuria Rodriguez

Lo que andábamos buscando!

Rated 5 out of 5
enero 2, 2023

No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!

Monica

Uns ruta que se tiene que visitar

Rated 5 out of 5
enero 2, 2023

Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.

Gracias!

Sergio Garrdio

Rutas de excursión más visitadas

Face  –  Twit  –  Insta