

Masella, la estación de esquí más completa
Descubre la belleza natural de Masella en nuestras rutas de senderismo. ¡Vive una experiencia única en los Pirineos!
VOLCANES DE OLOT
GIRONA
EXCURSIÓN DE LOS VOLCANES DE OLOT A SANTA PAU
DURACIÓN
HASTA 5 h y 30 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
875 m
La región volcánica de Olot contiene una treintena de conos de film estromboliano bien conservados y valles fluviales inundados por corrientes de lava, donde brotan más de cien fuentes.
La más famosa es la Font Moixina, La Fageda d’en Jordá de Olot es sin duda un paisaje de contrastes, de gran atracción estética.
En la fageda podemos sentirnos como un «prisionero del silencio y del verdor« (Joan Maragall 1908), subidos en las tartanas que te pasean los fines de semana.
La abundante capa de vegetación húmeda para los volcanes de Olot de este hayedo esconde la lava solidificada de la última erupción del Croscat, hace 11.500 años.
Existen restos prehistóricos, como el menhir basáltico de Santa Pau, también llamado la Pedra del Diable.
Santa Pau, con el castillo de la antigua baronía (siglos XII a XV), es un conjunto histórico-artístico.
Merece una visita solo por su plaza mayor porticada y sus empedradas calles.
Y la capital, Olot, posee una joya del barroco catalán: el altar del Roser en la iglesia de Sant Esteve (1763).
Te recomendamos visitar Sant Joan que está cerca de los volcanes de Olot.
Comprar tortells de anís en la bollería Can Carbasseres (San Rafael, 5, Olot).
Comer en Cal Sastre (Placeta dels Balls 6, Santa Pau), podrán degustar los platos típicos de la Garrotxa, bajo los soportales medievales.
Dormir en el hotel Río Olot a solo un kilómetro de Olot.
Partimos desde el Pont de les Mores, sobre el Fluviá, al Sureste de Olot.
A la derecha dejamos el camino a Les Deus y a la Font Moixina.
Siguiendo la pista forestal llegamos a la Creu del Trial y Can Baltasar, dos minutos más adelante.
A los 18 minutos hallamos el antiguo hostal Can Cucut y luego, La Fullaca, a cuya derecha se eleva la colina del Bosc de la Tosca o Matatosquera.
Dejando a la derecha el camino de Can Planes, en pocos minutos cruzamos Can Toca y cinco minutos después, Can Fortet (30 m.).
Siguiendo recto, a los 40 minutos llegamos a Can Batet y nos introducimos en la Fageda d’en Jorda.
Las indicaciones evitan cualquier confusión.
A seis minutos de Can Batet, atención, dejar la pista y tomar un sendero a la izquierda.
Ya estamos en plena fageda.
Nos dirigimos a Can Falet.
El camino desciende suave, hacia el Este, y el bosque da paso a tierras de cultivo.
Enlazamos con una pista ancha, pero en medio minuto seguiremos la senda que se abre a la izquierda y que nos lleva a Can Sastre, en una hora.
Reencontramos la pista y seguimos por la izquierda.
Pasamos por La Costa y llegamos a Sant Miguel Sacot, a 650 metros. (1 h. 25 m).
Desde esta iglesia románica de pequeño campanario la vista es fantástica.
Y entre los volcanes Puig de la Roureda y Santa Margarida, se divisa el Pla de Sacot, al que llegamos camino de Can Xel (a unos diez minutos) y atajando a la derecha en dos minutos.
Seguimos señales que indican Santa Margarida.
A diez minutos, conectados con otra pista, hallamos el Pedrón de Sant Jordi.
Giramos a la derecha y en dos minutos dejarnos la pista por la izquierda, siguiendo las marcas roja y blanca.
Diez minutos más y el camino se bifurca.
El de la izquierda va a Santa Margarida.
En el próximo cruce subimos a la izquierda y en dos horas descansamos en el cráter.
Volvemos al cruce de Fontpobra (2 h. 25 m.) para dirigirnos a esa preciosa fuente, donde llegamos tras media hora de cuesta.
Y un generoso caudal de agua origina el río Ser.
Sendero arriba, conectamos con una pista más ancha, cruzando pequeñas balmas de lava.
Desde el Coll de Fontpobra (875 metros) el camino baja hacia el Sur, rodeando el volcán de Can Tiá, se decanta a Levante y nos lleva al Coll de Can Barran, donde se abre el barranco de La Fosca.
El camino asciende, otro sendero nos cruza y tomarnos dirección Este, dentro de un encantador bosque.
Llegamos al Coll de Sant Jordi (3 h 40 m.) y luego el camino sube con intensidad a la casa abandonada de El Grau.
Subiendo cinco minutos más al Nordeste, llegamos a la Collada de Grau y descendemos a Santa Pau por un sendero zigzagueante.
En ocho minutos dejamos un camino a la derecha y en seis más empalmarnos con el Camí de l’Escalera o Les Marrades, que desciende bruscamente hasta Can Burrec, tras cruzar varios riachuelos.
Y en pocos minutos, camino del Veinat de Can Font, finalizarnos el itinerario (5 h. 30 m.).
La ruta de los volcanes en Olot es una popular excursión en la comarca de La Garrotxa, en Cataluña, España. Esta ruta ofrece una oportunidad única para explorar los paisajes volcánicos de la región y ver de cerca los cráteres y las coladas de lava de los antiguos volcanes.
La ruta comienza en Olot y se extiende a lo largo de unos 40 kilómetros, pasando por varios parques naturales y áreas volcánicas, como el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, el Parque Natural de Montsacopa y el Volcán de Santa Margarita. Durante el recorrido, puedes ver una gran variedad de formaciones geológicas y paisajes, desde coladas de lava y cráteres hasta bosques y ríos.
La ruta de los volcanes es una excursión popular tanto para caminantes como para ciclistas, y puedes hacerla por tu cuenta o unirte a un grupo organizado. Hay varios puntos de interés y miradores a lo largo del camino, así como senderos bien señalizados y paneles informativos para ayudarte a comprender mejor la geología y la historia de la región.
Si estás interesado en explorar la naturaleza y la geología de la región, la ruta de los volcanes en Olot es una excursión que definitivamente deberías considerar. ¡Buen viaje!
La comarca de La Garrotxa, en Cataluña, España, es un destino popular para los amantes del senderismo y la naturaleza. Con sus paisajes volcánicos, bosques y montañas, ofrece una gran cantidad de opciones de senderismo para todos los niveles de habilidad.
Aquí hay algunas de las mejores rutas de senderismo en La Garrotxa:
Ruta de los Volcanes: Esta ruta de senderismo te lleva a través de los paisajes volcánicos de La Garrotxa, pasando por varios parques naturales y cráteres de antiguos volcanes.
Sendero de los Castaños: Este sendero te lleva a través de un bosque de castaños, con vistas a los valles y montañas de la comarca.
Sendero de la Font de la Salut: Este sendero te lleva a una antigua fuente termal en la montaña, con vistas impresionantes a la comarca y a los paisajes circundantes.
Sendero del Bosque de Daina: Este sendero te lleva a través de un bosque de hayedos y robledales, con vistas a los ríos y valles de la comarca.
Hay muchas otras rutas de senderismo en La Garrotxa, así que es fácil encontrar algo que se ajuste a tus preferencias y nivel de habilidad. Además, muchos senderos están bien señalizados y cuentan con paneles informativos que te ayudarán a comprender mejor la geología y la historia de la región.
Si estás interesado en explorar la naturaleza y el senderismo, La Garrotxa es un destino definitivamente digno de consideración. ¡Buen viaje!
Los volcanes de Olot son un conjunto de 28 conos volcánicos ubicados en la comarca de La Garrotxa, en la provincia de Girona, Cataluña, España. Esta zona volcánica es uno de los principales atractivos turísticos de la región y cuenta con varias rutas de senderismo para explorar los paisajes volcánicos.
Algunos de los volcanes más conocidos y visitados son el volcán del Croscat, el volcán Santa Margarida y el volcán Montsacopa. El volcán del Croscat es el más grande de los volcanes de la zona y cuenta con una impresionante cantera que se utiliza como mirador para disfrutar de las vistas de la zona. El volcán Santa Margarida es conocido por su ermita románica ubicada en su cráter, mientras que el volcán Montsacopa es el más cercano al centro histórico de Olot.
Además de estos volcanes, también hay otros sitios interesantes para visitar en la zona, como la Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas que crece en la lava solidificada de los volcanes, o la Serra de Finestres, un macizo montañoso que ofrece vistas panorámicas del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.
En cuanto a las rutas de senderismo, hay varias opciones para explorar los volcanes de Olot. La ruta más popular es la Ruta dels Volcans, que conecta los tres volcanes mencionados anteriormente en un recorrido circular de unos 12 km. Otras rutas populares incluyen la Ruta dels Tres Monts, que pasa por los volcanes Montsacopa, Croscat y Santa Margarida, y la Ruta dels Castellots, que conecta los castillos medievales de Olot y la Garrotxa con los volcanes de la zona.
En definitiva, los volcanes de Olot son un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, ofreciendo impresionantes paisajes volcánicos y diversas rutas para explorarlos. Además, la zona cuenta con una rica gastronomía y una amplia oferta de alojamiento para aquellos que deseen pasar unos días en la región.
Olot es una ciudad de la provincia de Girona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Se encuentra en la comarca de la Garrotxa, en un entorno natural privilegiado con múltiples opciones para los amantes del senderismo. A continuación, se presentan algunas rutas recomendadas por la zona.
Ruta del Croscat y la Fageda d’en Jordà: Esta ruta es de dificultad media-baja y se puede hacer en unas 2 horas. Comienza en el aparcamiento de la Canya, a unos 3 kilómetros de Olot, y recorre el volcán Croscat y la Fageda d’en Jordà, uno de los bosques más bonitos de la zona. La ruta permite observar la evolución del paisaje después de la erupción del volcán y caminar por un entorno natural único.
Ruta de las Tres Coladas: Esta ruta es de dificultad media-alta y se puede hacer en unas 4 horas. Se inicia en el aparcamiento del volcán del Montsacopa, en el centro de Olot, y recorre tres coladas volcánicas: la del volcán del Montsacopa, la de la Garrinada y la de la Bisaroques. Es una ruta muy interesante desde el punto de vista geológico y ofrece unas vistas espectaculares de la comarca.
Ruta del Santuario de la Mare de Déu del Tura: Esta ruta es de dificultad baja y se puede hacer en unas 2 horas. Comienza en la plaza del Tura, en el centro de Olot, y recorre una senda que atraviesa el bosque hasta llegar al Santuario de la Mare de Déu del Tura. Es una ruta muy agradable y permite conocer uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Ruta del Salt del Sallent: Esta ruta es de dificultad media y se puede hacer en unas 3 horas. Se inicia en la población de Sadernes y recorre el río Fluvia hasta llegar al espectacular Salto del Sallent, una cascada de unos 60 metros de altura. Es una ruta muy bonita que transcurre por un entorno natural de gran belleza.
Ruta del volcán de Santa Margarida: Esta ruta es de dificultad baja y se puede hacer en unas 2 horas. Comienza en el aparcamiento del volcán de Santa Margarida, a unos 5 kilómetros de Olot, y recorre el cráter del volcán, el cual se encuentra ocupado por un lago. Es una ruta muy bonita y fácil de hacer en familia.
Estas son solo algunas de las muchas rutas de senderismo que se pueden realizar en la zona de Olot. Es recomendable llevar calzado adecuado, agua y algo de comida, y seguir siempre las indicaciones y señalizaciones de las rutas. Además, se puede obtener información más detallada y actualizada en los centros de información turística de la zona.
En Olot se encuentran alrededor de cuarenta conos volcánicos, coladas de lava, riscos basálticos y una fauna y flora extensa y variada.
La última erupción se produjo hace 13.000 años, que a escala humana se trata de tiempos prehistóricos.
Cataluña es también tierra de volcanes. El campo volcánico catalán se distribuye en tres grandes zonas volcánicas: del Empordà, de la Selva y de la Garrotxa. En esta última zona se encuentran los volcanes más modernos y con un mejor estado de conservación.
Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.
Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.
Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!
No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!
Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.
Gracias!
Descubre la belleza natural de Masella en nuestras rutas de senderismo. ¡Vive una experiencia única en los Pirineos!
Descubre la belleza natural de La Molina con sus impresionantes rutas de senderismo. Sumérgete en la montaña y disfruta de vistas inigualables.
Descubre la naturaleza virgen en las rutas de senderismo de Vallter. Una experiencia única en los Pirineos. ¡Aventúrate!
Descubre paisajes impresionantes y rutas únicas en Vall de Núria. ¡Haz senderismo en un paraíso natural en los Pirineos catalanes!
SENDERISMO en CATALUÑA 2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
Web Site desarrollada por miguelpuma.es