
Pedalea a Serós: Naturaleza en Granja d’Escarp
Descubre Serós en bici: Naturaleza, Granja d’Escarp y aventura. ¡Un viaje inolvidable te espera! 🚴🏞️ #Turismo #Cataluña #Escapada
EL VILOSELL
La villa de El Vilosell, declarada de interés turístico, destaca por su particular estructura agrupada de estrechas calles, casales y portales de tipo gótico y renacentista. Les Garrigues se extiende entre el Pla de l’Urgen y el valle del río Set.
LLEIDA
EXCURSIÓN POR LA SERRA DE LLENA
DURACIÓN
HASTA 1 h y 30 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
745 m
El Vilosell está situado en Les Garrigues. una comarca muy desconocida y al mismo tiempo muy popular por la producción de un aceite de oliva de gran calidad por su bajo grado de acidez.
Proviene de las aceitunas arbequinas importadas en el siglo XVIII por el Señor de Arbeca.
Fue en esa época cuando la comarca tuvo gran importancia histórica.
El Vilosell concretamente posee de este siglo la capilla de Sant Sebastiá, sitúada en la plaza del mismo nombre.
Se supone que el nombre de El Vilosell está formado por Vila y del árabe Abu-I-Asul, un nombre personal.
Popularmente, se relaciona con vila y ocell y así consta en su escudo. está población dónde se encuentran varios caserones y edificaciones ocupadas hoy por turismo de segunda residencia, es uno de los pueblos más bien conservados de esta comarca.
No debemos obviar la parroquia de Santa Maria, de fachada barroca, con algún portal románico, y la visita al santuario de Sant Miguel de la Tosca junto al río Set, en las afueras.
Te recomendamos conocer las rutas de senderismo en Girona
En esta tierra de olivos y con la tasa de natalidad más baja de Catalunya encontraremos bellos rincones donde solazarnos.
En ruta a Lleida, merece la pena detenerse en Tarrés, en Vinaixa, donde ver su iglesia románica de Sant Joan Baptista (del siglo XIV), y en L’Albi, que posee un castillo del año 1202 y convertido en palacio residencial en el siglo XVI.
Su iglesia barroca de Santa Maria, con el campanario octogonal y pinturas, data del siglo XVIII. También es interesante la Cooperativa del Camp, un celler modernista obra de César Martinell (1919-1920).
Comprar en la panadería Josep Maria Sobirana (Av. Catalunya, 7, L’Albi).
Es la única panadería del pueblo desde 1935. Se conoce como el Forn de la Cambra, el nombre de una sociedad que se fundó en aquel entonces. Sus especialidades son los increíbles braqos de gitano de crema i nata de un metro de longitud y las coques de recapte. Cierran el domingo.
Comer en el restaurante Parador de Tarrés (Ctra, nacional 240, km. 50, Tarrés).
Están solos y rodeados de naturaleza y a 4 km. de Poblet. Sus especialidades son la escudella catalana, el civet de senglar y cargols a la llauna, cierran en sábado.
Dormir en el hotel Cocotes d’Urgell (Av. Barcelona, 17, Lleida).
Establecimiento con todos los servicios de un 4 estrellas, a diez minutos del Ayuntamiento y frente a la feria de muestras.
En su restaurante El Sauce ofrecen menús para ejecutivos y no cierran nunca.
Nos dirigimos en coche al inicio de la pista forestal que conduce a la ermita de Sant Miguel de la Tosca. que se encuentra pasado el punto kilométrico 8, en dirección a La Pobla de Céryoles.
Justo antes de cruzar el puente del barranco del Mas de Perí, dejamos el coche a la entrada del camino, que claramente viene indicado por un cartel.
Corno anuncia este, debemos caminar 1,7 kilómetros hasta llegar a la ermita, por un camino claro y sin posibilidad de confusión.
Llegamos a Sant Miguel (20 m.) y la naturaleza que aquí se desenvuelve no parece pertenecer a la que se considera la comarca más seca de Catalunya.
Espaciosos planos e instalaciones a modo de merenderos dan comodidad a este rincón de la Serra de Llena.
Un poco más al Sur, al final de la explanada principal, brotan tres preciosos caudales de agua de una fuente maravillosa, que nace de una roca de característica peculiar que da nombre al lugar (La Tosca).
Desde la parte posterior de esta la ermita, perteneciente a la parroquia de Santa Maria del Vilosell, fundada en el año 1482, parte un pequeño sendero que comunica con el valle de la otra vertiente de la montaña, donde se construyó la Ermita del Cru-cifix.
Este sendero asciende, sinuosamente, en un principio y de forma bastante acusada, luego, por un terreno muy pedregoso.
En poco menos de un cuarto de hora nos plantamos en un claro collado (35 m), donde se inicia el descenso.
Bajamos por la otra ladera, pasando el sendero que viene de la derecha y muy pronto conectarnos con una antigua pista forestal.
La seguimos hacia la izquierda para cruzar el torrente y vamos a parar a una pista más transitada.
Ascendemos unos metros (a la derecha) y llegamos a una caudalosa fuente de aguas transparentes (40 m.).
Una balsa de pequeñas dimensiones almacena agua después de su nacimiento.
Descendemos unos 200 metros por esta misma pista y llegamos a un gran peñasco de roca conglomerado, en cuya base se construyó la Ermita del Crucifix (42 m.).
Para regresar al aparcamiento donde dejamos el coche debemos deshacer el mismo recorrido y pasar por los mismos lugares.
Menos de tres cuartos de hora serán suficientes, sumando casi una hora y media de ida y vuelta a la visita de ambas ermitas.
Desde la Ermita del Crucifix también podemos regresar al pueblo por la pista que desciende hacia este, aunque una compleja red de caminos agrícolas puede dificultar el regreso.
Para encontrar está ruta alternativa nos fijaremos en las señales de un cuadrado de pintura roja y un punto a su lado, que aparecen en las bifurcaciones.
Debemos seguir el camino de la banda que indica el punto rojo en relación con el cuadrado rojo.
Una señalización similar, pero efectuada con circunferencias de color rojo, conduce desde los campos hasta las cimas más destacadas de la Serra de Llena: la Tossa (1.021 metros) y Abe-lla (1.015 metros).
Unas antenas coronan esta cima, desde donde contemplaremos el pueblo de Vilanova de Prades justo situado hacia el Sur. Este sería un recorrido opcional más largo y cansado, pero de singular atractivo, aunque Sant Miguel de la Tosca representa el paraje más emblemático del término municipal de El Viloseli.
El Vilosell es un municipio español situado en la comarca de Urgel, en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Limita al norte con el municipio de Tornabous, al este con el de Bell-lloc d’Urgell, al sur con el de El Cogul y al oeste con el de Castellserá. Se encuentra a una altitud de 430 metros sobre el nivel del mar y su término municipal tiene una extensión de 28,5 km².
El Vilosell es un pueblo tranquilo y acogedor con una población de alrededor de 500 habitantes. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, aunque en los últimos años ha habido un creciente desarrollo del turismo rural debido a su situación privilegiada en plena naturaleza.
Entre las atracciones turísticas del pueblo destaca su iglesia parroquial, dedicada a Santa María la Mayor. Esta iglesia es de estilo románico y data del siglo XII, aunque ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. En su interior se pueden contemplar interesantes obras de arte, como el retablo mayor de estilo barroco.
Otra atracción turística de El Vilosell es el Castell de Vilosell, una imponente fortaleza construida en el siglo XIII que se encuentra en lo alto de una colina desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del paisaje circundante. Actualmente, el castillo se encuentra en ruinas, pero aún se pueden apreciar algunos elementos arquitectónicos interesantes.
El entorno natural de El Vilosell es ideal para realizar actividades al aire libre, como senderismo, bicicleta de montaña o rutas a caballo. Además, el municipio está situado en una zona estratégica para visitar otros lugares de interés turístico cercanos, como el Parque Natural de la Sierra de Montsant o la Ruta del Císter.
En cuanto a la gastronomía, El Vilosell destaca por sus productos de la huerta y su excelente carne de cordero, que se puede degustar en los restaurantes locales. También son populares los embutidos artesanales y los vinos de la D.O. Costers del Segre, elaborados en la zona.
En resumen, El Vilosell es un pequeño pueblo con mucho encanto que ofrece al visitante la posibilidad de desconectar de la rutina diaria y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de su entorno natural, así como de su patrimonio cultural e histórico.
Es una ruta circular de unos 8 km que se inicia en el pueblo de El Vilosell y se adentra en el bosque de la Mola. El recorrido permite disfrutar de una zona de umbría y frescor en plena naturaleza, rodeado de pinos y robles, y culmina en la Font de la Puda, una fuente natural que se encuentra en un paraje idílico.
Este recorrido de unos 12 km parte del pueblo de El Vilosell y sigue el curso del río Corb. A lo largo del camino, se pueden encontrar varias fuentes naturales, como la Font de la Teula, la Font dels Traginers o la Font dels Rasos, que proporcionan agua cristalina y fresca en plena naturaleza. Además, la ruta ofrece unas vistas espectaculares del paisaje de la comarca de l’Urgell.
Esta ruta de unos 35 km es una de las más populares en la comarca de l’Urgell. Conecta los monasterios de Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges, tres joyas del patrimonio cultural de Cataluña. El recorrido se inicia en El Vilosell y sigue un camino bien señalizado, rodeado de campos de cultivo y viñedos, y permite conocer la historia y la arquitectura de estos monasterios.
Esta ruta de unos 15 km recorre los molinos que hay a lo largo del río Corb, en el término municipal de El Vilosell y sus alrededores. La mayoría de ellos se encuentran en ruinas, pero aún se pueden apreciar algunos detalles interesantes de su arquitectura y su historia. La ruta ofrece unas vistas espectaculares de la naturaleza del entorno, y permite conocer de cerca la tradición molinera de la comarca.
Para llegar a El Vilosell desde Lleida, hay que tomar la carretera C-53 en dirección a Montblanc, y después desviarse en dirección a El Vilosell. Desde allí, se pueden iniciar las diferentes rutas de senderismo que ofrece la zona.
La Serra de Llena es una cadena montañosa situada en la comarca del Solsonès en la provincia de Lleida, Cataluña. Esta zona es famosa por sus impresionantes paisajes de montañas, bosques y ríos, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. A continuación, se describirá una emocionante excursión por la Serra de Llena que seguro atraerá a aquellos que buscan aventuras al aire libre.
La ruta de senderismo por la Serra de Llena comienza en el pueblo de Lladurs, un pequeño pueblo situado a unos 30 minutos en coche de Solsona. Es posible aparcar en la misma entrada del pueblo, donde se puede encontrar un pequeño bar-restaurante que sirve comida local.
Una vez en Lladurs, el camino comienza en la plaza del pueblo, donde se encuentra la iglesia románica de Sant Vicenç. La ruta comienza en la parte trasera de la iglesia, siguiendo un sendero bien señalizado que lleva a través de una serie de campos y bosques.
El primer tramo de la ruta es bastante fácil, ya que sigue un camino ancho y plano que se adentra en el bosque. Después de unos 20 minutos de caminar, el sendero comienza a subir gradualmente, lo que proporciona unas impresionantes vistas de las montañas circundantes y de los valles.
Después de subir durante aproximadamente una hora, el sendero alcanza la cima de la Serra de Llena, donde se encuentra el pico más alto, el Tossal de la Creu (1.350 metros). Desde la cima, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del paisaje circundante, incluyendo el pueblo de Lladurs, la Sierra del Cadi, el Pedraforca y el Montseny.
El descenso desde la cima de la Serra de Llena es bastante empinado, así que se recomienda tener cuidado al bajar. El sendero serpentea a través del bosque durante unos 45 minutos, antes de llegar a una pequeña área de picnic situada al lado del río.
Después de descansar y comer algo en la zona de picnic, el sendero continúa siguiendo el río Llobregós a través de un impresionante desfiladero, antes de regresar a Lladurs. Este tramo final de la ruta es bastante fácil, ya que el camino es plano y sigue el curso del río.
En total, la excursión por la Serra de Llena tiene una longitud de aproximadamente 10 kilómetros y tarda unas 4-5 horas en completarse, dependiendo del ritmo del caminante. La ruta es bastante fácil de seguir, ya que está bien señalizada y marcada con hitos de piedra en los puntos clave.
En cuanto a la preparación para esta excursión, se recomienda llevar calzado cómodo para caminar y ropa adecuada para la montaña. También se recomienda llevar suficiente agua y comida para todo el día, ya que no hay tiendas ni bares en el camino.
En resumen, la excursión por la Serra de Llena es una experiencia emocionante para aquellos que buscan una aventura en la naturaleza. Con impresionantes vistas de las montañas y los valles.
El Vilosell es una pequeña localidad situada en la provincia de Lleida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Si deseas visitar esta zona, existen diversas formas de llegar a El Vilosell, tanto en coche como en transporte público.
En coche, la forma más sencilla de llegar a El Vilosell es a través de la carretera C-14. Si viajas desde Lleida, deberás tomar la N-230 en dirección a Vielha y, después de unos kilómetros, tomar la salida hacia la C-14 en dirección a Tárrega. Desde allí, deberás continuar por la C-14 durante unos 30 kilómetros hasta llegar a El Vilosell.
Otra opción en coche es tomar la carretera C-53 en dirección a Tàrrega, y desde allí tomar la carretera LV-2021 en dirección a El Vilosell.
Si prefieres utilizar el transporte público, existen diversas opciones de autobús. La empresa Alsina Graells ofrece servicios diarios desde Lleida a El Vilosell, con varias paradas en el camino. También puedes tomar un autobús desde Barcelona a Tàrrega, y desde allí tomar otro autobús que te lleve a El Vilosell.
Si deseas llegar en tren, la estación más cercana a El Vilosell es la estación de Tàrrega, situada a unos 15 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes tomar un taxi o un autobús para llegar a la localidad.
Una vez en El Vilosell, podrás disfrutar de sus hermosos paisajes, su rica gastronomía y su patrimonio histórico y cultural. Además, podrás realizar diversas actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o rutas en 4×4 por los alrededores de la Serra de Llena.
Descubre Serós en bici: Naturaleza, Granja d’Escarp y aventura. ¡Un viaje inolvidable te espera! 🚴🏞️ #Turismo #Cataluña #Escapada
Cervera, en bicicleta por Sant Guim de Freixenet: una ruta única por el corazón de la Cataluña medieval.
Emociónate con un recorrido en bicicleta por los alrededores de Áger y explora el impresionante Congost de Montrebei. ¡Una experiencia inolvidable!
Descubre la emoción de pedalear de Ponts a Vilanova de L’Aguda en bicicleta. Naturaleza, paisajes y aventura te esperan en este recorrido único.
SENDERISMO en CATALUÑA 2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
Web Site desarrollada por miguelpuma.es