Mejores rutas de senderismo en Cataluña

MONTFERRER I CASTELLBÓ

L’Alt Urgell, donde se halla Montferrer i Castellbó, es una comarca de valles de gran variedad paisajística, desde los cultivos de forraje de la depresión pre pirenaica hasta las cumbres de alta montaña en las cumbres del Cadí, pasando por los frescos recodos de sus ríos.

LLEIDA

De excursión en Monteferrer I Castellbó

EXCURSIÓN HASTA SALANELL

tiempo de recorrido

DURACIÓN

HASTA 4 h y 15 min

dificultad de recorrido

DIFICULTAD

Fácil

cota de excursion

COTA MÁXIMA

1.322 m

monteferrer i castellbó

Montferrer i Castellbó es una gran demarcación municipal surgida a principios de los años 70 por la fusión de los antiguos municipios de Aravell, Cas-tellbó, Pallerols de Cantó y Guils de Cantó.

Su población está diseminada entre dieciocho pueblos, de los que Montferrer de Segre hace las veces de capital.

Situada en un alto, con rústicas casas de montaña, está bien comunicado, gracias a la carretera de la Seu d’Urgell.

Desde su término se puede acceder a las pistas de esquí nórdico de Sant Joan de l’Erm.

La joya histórica y arquitectónica del Vall de Castellbó es su población, que conserva cierto aire medieval, reflejo de su poder en l’Alt Urgell y en el Pallars Sobirá.

De Castellbó destacamos su colegiata de Santa Maria, del siglo XIII, con una puerta de herrajes de tipo románico y un curioso campanario de espadaña.

También el casal de Cal Gramunt y, a su lado, un edifico gótico, antigua tesorería del vizcondado y las dos torres que se encuentran en las afueras de la villa.

La ruta que recorre el Vall de Monteferrer I Castellbó permite disfrutar de una amplia variedad de panoramas, con los llanos fluviales de Montferrer, los bosques sub alpinos o los contrafuertes de Sant Joan de l’Erm.

Y el clima permite practicar el alpinismo, el piragüismo o la pesca.

Te recomendamos que visites escapadas cercas de Tarragona

¿Qué podemos Hacer en Monteferrer I Castellbò?

senderismo en castellbo

Qué visitar

Comprar, si tienen oportunidad de acercarse a la Seu d’Urgell, en la carnicería Isern, en Casa Batalla (Jueus, 16, la Seu d’Urgell).

Cierra los domingos. está especializada en jamón de jabugo y también en los productos artesanales de la comarca, como el queso de cabra, el jamón de pato o las mermeladas.

Donde comer

Comer, asimismo, en el restaurante de El Castell, en un marco inolvidable, con una cocina de toques catalanes y galos. Jaume Tápies ha creado desde 1974 una catedral Gastronómica en el Pirineo leridano.

Donde dormir

Dormir en El Castell (Crta. de Lleida, km. 129, Castellciutat).

Es un local encantador, lleno de flores, tranquilo y conforta-ble, situado en lo alto de una colina desde la que se contempla el valle del Urgellet.

Excursión por el Montferrer i Castellbò

Empezamos a caminar desde la Font del Pati, al principio de la carretera que comunica Montferrer I Castellbó con L’Albet. Para no seguir está abrupta carretera nos introducimos en el monte cinco minutos después de sobrepasar el cruce de Camerniu, gracias a un pequeño sendero que parte hacia la derecha.

El dibujado sendero nos obliga a cruzar la riera e inmediatamente después ascendemos por la senda de la izquierda.

Saltamos una valla y cruzamos dos veces la riera hasta que el camino experimenta una brusca curva a la izquierda.

Salimos por la tangente de la curva siguiendo el sendero que pronto está delimitado por otra valla (33 minutos).

Aparecerán una serie de prados encantadores, donde suelen pastar caballos.

Sin molestar al ganado, seguimos por un confuso sendero, hacia el Norte.

Más adelante localizamos una borda preciosa (45 m.), en medio de unos prados inmensos y con una vista sobrecogedora.

Luego despreciamos los dos caminitos de la izquierda y seguimos subiendo hasta una bella explanada junto al río (1 h. 10 m.).

Retrocedemos unos 300 metros y subimos por un confuso sendero.

Quince minutos más y podernos observar L’Albet hacia el Noroeste.

Diez minutos más y conectamos con el asfalto de la pista, que seguimos hasta el tranquilo pueblo de L’Albet (1 h. 37 m.).

Saliendo por la calle principal giramos a la derecha, por una pista muy clara que nos conduce al río.

Aquí alcanzaremos la parte más elevada del recorrido, en medio de un marco indescriptible.

El obturador de la cámara fotográfica no cesará de obtener bonitas perspectivas del valle.

Llegamos al Serrat de la Capella (2 h. 3 m.), por un camino muy claro y empinado.

Hasta el, Solá de l’Ubet las cuestas son muy inclinadas.

En el cruce de Solá giramos a la izquierda y, por este sendero, subiendo unos 20 metros, rápidamente torcemos a nuestra derecha, donde se intuye el recorrido de una pequeña senda.

La ruta atraviesa el monte de forma oblicua a la vertiente, descendiendo de forma lenta y progresiva hasta que conectamos con una pista, en un tramo de curva acusada a la izquierda.

Cruzamos la pista y llegamos a Solanell por el sendero que parte del exterior de la curva.

Nos sorprenderá la imagen de Solanell, un pueblo pirenaico deshabitado (2 h. 50 m.).

Recomendamos pasear por las insólitas casas de Solanell para experimentar las sensaciones de un pueblo del pasado, totalmente olvidado, respetando la integridad de sus calles y sus edificios.

Retrocedemos por la pista ancha hasta la curva acusada de antes y seguimos descendiendo por esta.

Más adelante tampoco tomamos el cruce de la derecha (3 h 38 m).

Superamos el desvío que lleva al Mas d’en Pere, a la izquierda.

A las 4 horas y 5 minutos se divisa Castellbó y pronto llegaremos a la Font del Pati, donde concluye este circuito (4 h. 15 m.).

El Vall de Castellbo: un tesoro escondido en Lleida

El Vall de Castellbo es una zona natural impresionante situada en la provincia de Lleida, Cataluña. Aunque es un lugar poco conocido, ofrece a los visitantes una experiencia única, con montañas imponentes, hermosos paisajes, una rica historia y una gran variedad de actividades al aire libre.

Ubicación de Castellbo en Lleida

Castellbo es un pequeño pueblo de la provincia de Lleida, situado en la comarca del Alt Urgell. Está situado en la ladera de una montaña y ofrece impresionantes vistas del valle circundante. El pueblo cuenta con una iglesia románica del siglo XII, la iglesia de Sant Julià de Castellbó, que es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Cómo llegar a Castellbo desde Lleida

Hay varias formas de llegar a Castellbo desde la ciudad de Lleida. La forma más fácil es en coche, ya que hay una carretera que conecta directamente Lleida con Castellbo. El viaje dura aproximadamente una hora y media.

También es posible llegar a Castellbo en transporte público. Hay autobuses que salen regularmente desde la estación de autobuses de Lleida y que llegan a Castellbo en unas dos horas.

El valle de Castellbo: un tesoro escondido

El Vall de Castellbo es un tesoro escondido en la provincia de Lleida. Esta zona ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña, escalada y esquí. Además, hay una gran cantidad de lugares para visitar, desde pueblos medievales hasta castillos históricos.

Castellbo es un pueblo pequeño pero muy encantador. La iglesia de Sant Julià de Castellbó es uno de los principales atractivos turísticos de la zona, con su impresionante arquitectura románica y sus hermosas vistas del valle.

La iglesia de Sant Julià de Castellbó

La iglesia de Sant Julià de Castellbó es una iglesia románica del siglo XII situada en el pueblo de Castellbó. Es una de las iglesias más importantes de la zona y ha sido declarada monumento histórico-artístico de interés nacional.

La iglesia cuenta con una impresionante torre campanario de estilo lombardo, que es uno de sus rasgos más distintivos. Además, la iglesia cuenta con un interior muy bien conservado, con frescos y otras decoraciones originales que datan de la época románica.

Senderismo en el valle de Castellbo

El Vall de Castellbo es un destino ideal para los amantes del senderismo. Hay una gran variedad de rutas para elegir, desde paseos suaves hasta senderos más desafiantes que requieren de una buena forma física.

Uno de los senderos más populares de la zona es el Sendero del Pantano de la Torre, que es una ruta circular que comienza y termina en el pueblo de Castellbó. El sendero sigue el borde del pantano, ofreciendo hermosas vistas del valle y de las montañas circundantes.

Otra ruta popular es el Sendero del Valle de la Ribal.

Monteferrer i Castellbò

Monteferrer i Castellbò es un municipio situado en la comarca del Alt Urgell, en la provincia de Lleida, en Cataluña, España. Este municipio se encuentra ubicado en el valle del río Segre, rodeado de montañas y naturaleza.

Historia de Monteferrer i Castellbò

Monteferrer i Castellbò tiene una rica historia que se remonta a la época prehistórica. Se han encontrado restos de asentamientos humanos de la Edad del Bronce en la zona. Posteriormente, durante la época romana, la zona estuvo habitada por los íberos y posteriormente fue conquistada por los romanos. Durante la Edad Media, Monteferrer i Castellbò estuvo bajo el dominio del Condado de Urgell y posteriormente pasó a formar parte de la Corona de Aragón. Durante la Guerra de la Independencia, la zona fue escenario de varias batallas.

Turismo en Monteferrer i Castellbò

Monteferrer i Castellbò es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. El municipio cuenta con una gran variedad de paisajes y rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza natural de la zona. Algunos de los lugares más destacados para visitar en Monteferrer i Castellbò son:

Castillo de Monteferrer

Este castillo está situado en la cima de una colina y ofrece unas vistas espectaculares de la zona. La construcción original se remonta al siglo XI y se ha restaurado en varias ocasiones a lo largo de la historia.

Iglesia de Santa María

Esta iglesia es uno de los monumentos más importantes de Monteferrer i Castellbò. Se trata de una iglesia de estilo románico que data del siglo XII. En su interior se pueden admirar varias obras de arte, como un retablo del siglo XV.

Santuario de la Mare de Déu de la Font

Este santuario se encuentra situado en un sitio privilegiado, rodeado de naturaleza. Es un punto ideal para desconectar y disfrutar de la paz y la tranquilidad. Además, desde aquí se pueden realizar varias rutas de senderismo por la zona.

Rutas de senderismo

Monteferrer i Castellbò cuenta con una gran cantidad de rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza natural de la zona. Algunas de las rutas más destacadas son la Ruta del Castillo de Monteferrer, la Ruta de la Cueva del Hoyo y la Ruta de la Ermita de la Mare de Déu de la Font.

Fiestas y tradiciones

Monteferrer i Castellbò cuenta con una serie de fiestas y tradiciones que merece la pena conocer. Una de las más destacadas es la Festa Major, que se celebra en honor a la Mare de Déu de la Font en el mes de agosto. Durante las fiestas, se realizan diversas actividades, como procesiones, bailes y conciertos.

Gastronomía

La gastronomía de Monteferrer i Castellbò está basada en los productos de la zona. Destacan platos como el trinxat de col y la escudella i carn d’olla.

5,0
Rated 5 out of 5

Nos encanta Olot

Rated 5 out of 5
febrero 12, 2023

Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.

Nuria

Nos encanta Arenys de Mar!

Rated 5 out of 5
enero 24, 2023

Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.

Marina

Mejor imposible!

Rated 5 out of 5
enero 7, 2023

Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!

Nuria Rodriguez

Lo que andábamos buscando!

Rated 5 out of 5
enero 2, 2023

No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!

Monica

Uns ruta que se tiene que visitar

Rated 5 out of 5
enero 2, 2023

Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.

Gracias!

Sergio Garrdio

¡Aventúrate en las rutas de senderismo más espectaculares de Cataluña!

Face  –  Twit  –  Insta