Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
OLESA DE BONESVALLS
Olesa de Bonesvalls es una población que se extiende desde el Ordal hasta el Garraf.
BARCELONA
EXCURSIÓN A LA SERRA DE RAVELLA
DURACIÓN
HASTA 3 h y 50 min
DIFICULTAD
Fácil
COTA MÁXIMA
560 m
Entre el macizo del Garraf, paraíso de la espeleología y la escalada, y las montañas de l’Ordal se ubica Olesa de Bones valls, un pequeño pueblo de tradición agrícola y vinícola.
Su clima se caracteriza por las brisas del aire húmedo procedentes del Mediterráneo y por la influencia ligeramente continental del Alt Penedès.
Este último factor determina bastante oscilación térmica durante el año, con veranos muy secos y cálidos y noches invernales bastante frías, a menudo con heladas.
Por tanto, los días fríos de pleno invierno impiden un paseo agradable por esta zona, así como tampoco es bueno hacerlo bajo los rigurosos calores del verano.
Es obligado visitar el antiguo hospital de Cervelló, también llamado de Santa Maria de Bonesvalls, muy interesante, ya que es uno de los pocos hospitales medievales de carácter rural de Catalunya que se conservan relativamente bien.
Fue fundado por Guillen de Cervelló en 1262, ampliado posteriormente durante el apogeo del gótico y reformado interiormente en el siglo XVII.
Su municipio pertenece a la comarca del Garraf, a pesar de que la población que linda a su Oeste (Begues) pertenece a la comarca del Baix Llobregat y la que se encuentra hacia el Este (Avinyonet) ya forma parte de la comarca del Alt Penedès.
Comprar cualquier cosa que se pueda necesitar en un momento dado en la tienda-bazar Vallés (Carrer Major, s/n frente a la rambla principal de Begues), conocida popularmente en todo el pueblo como Can Petxerino.
También es recomendable visitar la pequeña ermita de la Rectoría, a la salida de Begues, o la de Santa Maria de Bruguàs, una capilla románica escenario de múltiples bodas casi todos los domingos del año, ya en el descenso hacia Barcelona.
Partimos desde la entrada del pueblo, pasando delante de las Cavas Tutusaus y caminamos por la larga calle del Raval.
Al final del asfalto tomamos la pista del centro, que sigue el curso de un torrente suave.
A los diez minutos aparece una pista más confusa a nuestra derecha, pero seguirnos por la de la izquierda, la más despejada.
Recuerda Visitar la población veraniega se levanta la iglesia barroca de Sant Andreu
Cuando ya hemos caminado 15 minutos, localizamos junto al camino las reliquias de un forra de vidre, donde antiguamente se aprovechaban las propiedades de la roca para fabricar este material.
Sus paredes interiores están recubiertas por una capa lisa de vidrio que usaban nuestros antepasados.
En pocos metros, el bosque, pobre y residual hasta ahora, se convierte en una pequeña comunidad de encinas.
Más adelante, cogiendo alguno de los senderos que suben hacia la izquierda, podemos visitar las ruinas del Corral de l’Olivella, junto a unos campos aún cultivados.
Contemplaremos la estructura tradicional de las masías catalanas del siglo pasado: tejado construido sobre una base de cañas y barro, vigas de madera noble y paredes de roca natural.
Seguimos recorriendo este boscoso valle o fondo, como lo denominan los lugareños, hasta llegar a un extenso llano (45 minutos) en cuyo centro se sitúa un pozo abandonado.
A partir de este punto dejamos el valle y tomamos la fuerte subida de la izquierda que muy pronto será cruzada por una línea de alta tensión.
Al cabo de media hora, o un poco menos, la pista describe una acusada curva hacia la derecha, en un punto que verdaderamente es un mirador excepcional de las montañas que nos rodean (1 hora 15 m.).
Aquí abandonamos la pista, que hasta ahora era intransitable en bicicleta, y bajamos al valle de la izquierda, dirección Oeste, resiguiendo la cabecera del Fondo de l’Arcada.
El itinerario atraviesa una serie de pedregales y espesos matorrales, pasando un poco más arriba de una especie de puente o feixa de roca.
Este tramo lo recorremos con atención para no torcernos los tobillos ni desviarnos de la ruta marcada.
Ascendiendo oblicuamente esta ladera conectamos con una pista forestal, a la altura de una torre de alta tensión y la tomamos a la derecha.
Tres minutos más adelante localizamos unas ruinas de poco interés y más arriba conectamos con una pista aún más transitable, que resigue el lomo de toda la Serra de Rayella (1 h. 45 m.).
Nos dirigimos hacia la izquierda y al llegar a los cruces proseguimos por la pista principal, a veces señalizada con trazas amarillas, y luego roja y blanca (Gran Recorrido 5, que proviene de Sitges).
Los bosques de tipo mediterráneo de montaña media dominan estos parajes. Torcemos (2 h. 10 m.) a la izquierda por un estrecho sendero, donde el bosque alterna más adelante con claros pedregosos y bello ejemplar de lnargalló.
Obtenemos vistas bellas de la zona montañosa que nos rodea, con sus peculiaridades autóctonas, de cimas redondeadas y de valles con pendientes suaves.
En menos de media hora de descenso se conecta con una pista mucho más ancha, (2 h. 40 m), donde un gran pino aislado y una pequeña construcción en ruinas nos confirman que vamos por buen camino.
Descendiendo a la derecha, repentinamente el bosque da paso a extensas tierras agrícolas.
Olesa de Bonesvalls, como telón de fondo, marca el punto de retorno y final del itinerario, cuando aparecernos justo delante de la fachada de la iglesia del pueblo (3 h), una calle más abajo.
La Font deis Bous, inaugurada el año pasado, será paso obligado al llegar a este punto y, en cinco minutos, recorreremos las calles del pueblo hasta reencontrar nuestro punto de partida (3 h 5 m.).
SENDERISMO en CATALUÑA 2022
Montañismo y Excursión en Cataluña, participa en el Programa de Afiliados de Amazon UE. Todos los enlaces incluidos en esta web, donde puedes encontrar material necesario para salir de excursión, tienen como destino el sitio web de Amazon España.
NAVEGACIÓN
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2022
WEB SITE DESARROLLADO POR miguelpuma.es
Suscríbete a nuestra Newsletter
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.