Mejores rutas de senderismo en Cataluña

MORERA DE MONTSANT

Scala Dei, traducido del latín, quiere decir escalera de Dios y hace referencia al relato bíblico y a su bella situación al pie del Montsant. La cartuja de Scala Dei fue la primera de la península (es del año 1167), subsistió hasta 1835 y se la considera la madre de todas las cartujas catalanas.

TARRAGONA

De excursión en Morera de Montsant

EXCURSIÓN AL MONTSANT

tiempo de recorrido

DURACIÓN

HASTA 2 h y 40 min

dificultad de recorrido

DIFICULTAD

Difícil

cota de excursion

COTA MÁXIMA

1.142 m

morera de montsant

La comarca del Priorat alberga una de las mayores bellezas de Catalunya.

Roquedos y viento del norte, el típico mestral de Tarragona, caracterizan la agresividad y la espectacularidad de estos peñascos escalonados.

Son esos riscos y esos bloques de roca tan singulares los que dan belleza al Montsant, ya que su vegetación fue arrasada hace 20 años por un incendio.

Acantilados y desfiladeros se alzan más de 400 metros por encima del pintoresco pueblo.

La Morera de Montsant, punto de partida ideal para las excursiones, y 800 metros respecto del valle de Siurana, al Sur. Siurana es una pequeña población de estilo medieval, declarada paisaje pintoresco en 1961, y con la iglesia de Santa Maria de Siurana, monumento histórico artístico.

Legendarios acantilados, como el Salto de la Reina Mora o el peñón de La Trona y las ruinas de su castillo, que fue el último enclave árabe en Catalunya, son algunos de los atractivos de este marco único del Priorat y de toda Catalunya.

Cornudella, dominando la vista sobre el pantano del río Siurana, será el próximo pueblo que encontraremos en la ruta hacia las ruinas de la cartuja de Scala Dei.

En Cornudella visitaremos la Bodega Cooperativa, obra modernista del arquitecto César Martinell, sus iglesias y también la Coya Santa, que posee una gran estalactita conocida como La Campana.

Te recomendamos la ruta de senderismo Vilaplana del Camp.

Qué hacer en la Morera de Montsant?

caminata en morera de montsant

Qué visitar

Comprar en la panadería Sebastiá o Ca la Quima (Raval, 53, Po-boleda).

Sus especiales:

Orellons y coques de recapte.

Donde comer

Comer en el Racó (Pina de la Vila, 10, Cornudella de Montsant).

Es un antiguo hostal de carreteros de 1798.

Lo mejor son su bacallá amb fèsols i fredolics y sus truites amb suc.

Donde dormir

Dormir en el hotel Antic Priorat (Casa la Venta, s/n, Poboleda), al pie de la carretera a Scala Dei.

Tiene piscina y jardín.

La antigua abadía de La Morera de Montsant está acondicionada como casa de colonias. Contactar antes.

la mejor ruta de excursión en Morera de Montsant

En la Plaça de la Font, en medio de la Morera, nos proveemos de agua.

En la parte alta hay una zona de aparcamiento, donde nace el camino hacia los Graus, a la izquierda de un margen rocoso (marca de gran recorrido. blanca y roja).

Dejamos la pared desmoronada a la izquierda y el camino sube, curvándose a la derecha.

Un poste señaliza Grau del Carrasclet, a 1 hora y 25 minutos.

En cuatro minutos, seguimos la indicación Grau deis Barrots, planeando a la derecha y siguiendo las marcas negra y roja.

En 10 minutos entramos en un encinar y, a la izquierda, hay una balma refugio.

Al salir del bosque aparecemos ante un pedregal, donde hay una magnífica vista del Montsant.

Subimos la pendiente hasta hallar otro poste señalizado.

Tomamos el estrecho sendero de la derecha, que indica Grau del Carrasclet, nuestro objetivo.

La senda sube sin concesiones y va inclinándose a la derecha hasta que, en media hora, pasarnos bajo anaranjadas tapias de conglomerado.

El canal se empina hacia la izquierda y remontarnos un bloque rocoso, en un paso expuesto.

Hay algunas Minas y a los 40 minutos, las paredes de nuestra izquierda superan los 40 metros y pronto localizamos un pequeño tejo, árbol muy protegido por la ley.

Diez minutos y el camino se encajona entre bloques de roca.

Estamos en el Racó dels Boixets, de belleza extraordinaria.

Y muy pronto nos plantamos en el Grau del Carrasclet.

Una cuerda gruesa y una sucesión de artilugios metálicos nos exigen usar los brazos para superar los quince metros de alzada.

Al superar la segunda secuencia de esta vía ferrada, como algunos la denominan, el camino se introduce en unas pintorescas balmas, que nos obligan a agazaparnos.

Hay que estar atentos al precipicio de la izquierda.

A pocos metros a la izquierda (1 hora), otro poste ofrece tres direcciones.

Continuamos la ruta introduciéndonos en la pequeña cueva, localizarnos una señal roja y negra por su cara izquierda. superamos un paso rocoso y ascendemos al Norte.

Un pequeño collado, muy ventoso, con maestral, nos descubre una explanada.

Siguiendo por el sendero, llegamos en pocos metros a una hermosa balma, a la derecha, junto a una encina.

El camino discurre ligeramente a la derecha, en el tramo de un torrente, y giramos a la izquierda, en la división de valles. hacia dos pinos esbeltos.

A la siguiente bifurcación de valles vamos a la izquierda y a la próxima, a la derecha.

Hallamos un pequeño collado al final de esta vaguada, seguimos el lomo a la izquierda y coronamos los 1.142 metros, donde una encina resiste vendavales, frío, sequías.

Bajando al Sur, encontramos un mirador más espectacular (I h. 25 m.).

Resiguiendo el lomo hacia el Este podríamos prolongar la excursión a Serra Major, Coya Santa o Cornudella.

Pero para retornar a la Morera, descendemos hacia el Este en forma oblicua hasta superar un paso difícil y ver la señal Morera, a 55 minutos, por el Grau del Carabassal (1 h. 35 m.).

Accedemos al gran descendiendo por el pedregal que nos conduce a un embudo (marca blanca), donde mangos de acero y escaleras de troncos nos facilitan la bajada.

Cinco minutos más abajo, una barandilla nos ayuda a superar la segunda parte.

Solo hay una posibilidad de camino: entre los matojos.

A las 2 horas y 15 minutos desde el inicio, nos vemos obligados a atravesar la grieta del Códol Badat.

Sin posibilidad de pérdida alguna, el antiguo Camí deis Fareus desemboca en la cruz misional que está situada justo antes de entrar en La Morera de Montsant, donde concluye este agreste circuito (2 h. 40 m.).

Morera de Montsant

Morera de Montsant es un pequeño pueblo de la comarca del Priorat en la provincia de Tarragona, Cataluña. La población se encuentra en el corazón de la Sierra de Montsant, un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. El turismo en Morera de Montsant se centra principalmente en la práctica de actividades al aire libre como senderismo, escalada, ciclismo y deportes de aventura en la montaña.

Una de las principales atracciones turísticas de Morera de Montsant es la Sierra de Montsant, un macizo montañoso de más de 1.100 metros de altura que se extiende por más de 10.000 hectáreas. La sierra es un sitio ideal para practicar senderismo, con una gran cantidad de rutas de diferentes niveles y duraciones que permiten descubrir su rica biodiversidad y paisajes espectaculares. También es un sitio muy popular para la escalada, con más de 1.000 vías de escalada de todos los niveles.

Otra de las atracciones turísticas de Morera de Montsant es el Monasterio de Santa María de Montsant, un monasterio cisterciense del siglo XII que se encuentra en lo alto de una colina con vistas impresionantes de la sierra. El monasterio fue abandonado en el siglo XIX, pero ha sido restaurado en los últimos años y hoy en día es un lugar de interés turístico y cultural muy importante de la comarca del Priorat. Además, el pueblo cuenta con una serie de alojamientos rurales y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local y de la tranquilidad del entorno natural de Morera de Montsant.

Monasterio de Santa María de Montsant

El Monasterio de Santa María de Montsant es un antiguo monasterio cisterciense situado en la comarca del Priorato, en la provincia de Tarragona, Cataluña, España. Se encuentra en una colina cerca del pueblo de Ulldemolins, en medio del parque natural de la Sierra de Montsant.

El monasterio fue fundado en el siglo XII por la Orden Cisterciense, que buscaba establecer un sitio de meditación y culto en un entorno apartado. La construcción del monasterio se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de los siglos XII y XIII, y su estilo arquitectónico es principalmente románico.

El Monasterio de Santa María de Montsant es conocido por su impresionante iglesia, que cuenta con una hermosa fachada románica y un interior que combina elementos románicos y góticos. También es famoso por su biblioteca, que alberga una importante colección de manuscritos y libros antiguos, algunos de los cuales datan de la época de la fundación del monasterio.

Como llegar al Monasterio de Santa María de Montsant

Para llegar al Monasterio de Santa María de Montsant, primero debes llegar al pueblo de Montsant, que se encuentra en la comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona, España.

En coche, desde Tarragona, toma la autopista AP-7 hacia Valencia. Toma la salida 34 hacia Reus y sigue la C-14 durante unos 35 km hasta llegar a Cornudella de Montsant. Desde allí, sigue la señalización hasta el monasterio, que está a unos 15 km.

También puedes llegar en transporte público. La empresa de autobuses Hispano Igualadina ofrece una línea que conecta Tarragona con Cornudella de Montsant, desde donde puedes tomar un taxi o hacer una caminata hasta el monasterio.

Otra opción es tomar el tren hasta la estación de Reus, desde donde puedes tomar un autobús hasta Cornudella de Montsant y luego tomar un taxi o caminar hasta el monasterio.

En cualquier caso, es recomendable informarse de los horarios de transporte público y planificar la visita con antelación para evitar contratiempos.

Excursión a la Morera de Montsant

La Morera de Montsant es un pequeño municipio ubicado en la comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona. Rodeado de impresionantes montañas y viñedos, es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura local.

Una de las principales atracciones de La Morera de Montsant es su impresionante paisaje natural, que ofrece múltiples opciones para la práctica del senderismo y otras actividades al aire libre. Uno de los destinos más populares para realizar una excursión es el Parque Natural de la Sierra de Montsant, que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo. Aquí podrás disfrutar de impresionantes rutas de senderismo, como la ruta del Barranc dels Horts o la del Camí de les Ermites.

Otra opción interesante para aquellos que visitan La Morera de Montsant es actuar una excursión a alguno de los numerosos pueblos y ciudades cercanas, como Falset, capital de la comarca del Priorat, o Siurana, un pintoresco pueblo ubicado en lo alto de una montaña con vistas impresionantes. También podrás visitar bodegas locales y disfrutar de degustaciones de los famosos vinos del Priorat, una actividad muy popular en la zona.

En resumen, La Morera de Montsant es un destino turístico ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura local. Con una gran cantidad de rutas de senderismo, pueblos cercanos y bodegas locales para visitar, siempre hay algo interesante que hacer en esta hermosa región de Cataluña.

Porque tienes que visitar la Morera de Montsant

La Morera de Montsant es un pueblo con mucho encanto y una gran riqueza cultural e histórica. Ubicado en la comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona, es un destino turístico muy atractivo para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la cultura. En este artículo, vamos a explicar por qué debes visitar La Morera de Montsant y todo lo que este maravilloso lugar tiene para ofrecer.

La Morera de Montsant es un pequeño pueblo de apenas 500 habitantes que se encuentra en la falda de la Sierra de Montsant. Desde el pueblo, se puede contemplar el majestuoso paisaje de la Sierra de Montsant, un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Además, el pueblo cuenta con una gran riqueza histórica y cultural, que se puede apreciar en sus calles y monumentos.

Uno de los lugares más emblemáticos de La Morera de Montsant es su iglesia parroquial de San Miguel, una construcción de estilo neoclásico que data del siglo XVIII. El interior de la iglesia cuenta con una impresionante decoración de estilo barroco y una serie de obras de arte que merecen la pena admirar. Junto a la iglesia se encuentra el antiguo convento de los Padres Franciscanos, que hoy en día es un centro de interpretación turística.

Otro lugar de interés en La Morera de Montsant es el Mirador de la Pedrera, un lugar desde donde se puede contemplar una impresionante vista de la Sierra de Montsant y del pueblo. El Mirador de la Pedrera está situado en lo alto de una colina y se puede acceder a él a través de una escalera de piedra que lleva hasta la cima. Desde allí se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la Sierra de Montsant, el pueblo y la comarca del Priorat.

Además de la iglesia y el Mirador de la Pedrera, La Morera de Montsant cuenta con una serie de monumentos y lugares de interés que merece la pena visitar. Uno de ellos es el antiguo molino harinero, que hoy en día ha sido restaurado y se ha convertido en un museo etnológico. El molino es un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona y es un lugar interesante para conocer la historia y la cultura del pueblo.

En cuanto a la gastronomía, La Morera de Montsant es famosa por sus vinos y por sus platos típicos de la cocina catalana. En el pueblo se pueden encontrar una gran variedad de bodegas y cooperativas que ofrecen visitas guiadas y catas de vinos. Además, el pueblo cuenta con una gran cantidad de restaurantes y bares donde se pueden degustar platos típicos de la zona, como la escalivada, el calçot o el bacalao al estilo de la casa.

En conclusión, La Morera de Montsant es un lugar que merece la pena visitar por su belleza natural, su riqueza cultural e histórica y su gastronomía. Si eres un amante de la naturaleza, el senderismo y la buena comida, este pueblo es el lugar perfecto para ti. Además, La Morera de Montsant se encuentra en una zona estratégica de la comar

 
 
5,0
Valorado con 5 de 5

Nos encanta Olot

Valorado con 5 de 5
febrero 12, 2023

Es un ruta que nos encanta y que siempre que podemos, tratamos de visitarlo.

Nuria

Nos encanta Arenys de Mar!

Valorado con 5 de 5
enero 24, 2023

Nos encantan sus playas, y los bares que hay alrededor.

Marina

Mejor imposible!

Valorado con 5 de 5
enero 7, 2023

Conocíamos otra ruta por el mismo lugar pero esta nos encanto!

Nuria Rodriguez

Lo que andábamos buscando!

Valorado con 5 de 5
enero 2, 2023

No conocíamos esta ruta, pero ahora es una de nuestras preferidas!

Monica

Uns ruta que se tiene que visitar

Valorado con 5 de 5
enero 2, 2023

Teníamos tiempo queriendo visitar esta ruta de excursión por esta región y nos encontramos con esta escapada de fin de semana en donde nos ayudó mucho a conocer y visitar el lugar.

Gracias!

Sergio Garrdio

Rutas de excursión más visitadas

Face  –  Twit  –  Insta